La Razón (Cataluña)

Fiasco del plan de Sanidad: no habría inmunidad hasta el verano de 2022

Al ritmo actual, España tardará 631 días en inyectar dos sueros al 70% de su población

- Sergio Alonso -

La decisión de la multinacio­nal Janssen de suspender la distribuci­ón de su vacuna contra la Covid-19 en Europa después de que Estados Unidos recomendar­a paralizar su uso al detectarse seis episodios de trombos supone un duro golpe a los planes de vacunación del Gobierno.

El propio presidente Pedro Sánchez aseguró hace días que España lograría inmunizar a 33 millones de personas –el 70% de la población– antes de finales de agosto, momento en el que se alcanzaría la ansiada inmunidad de rebaño que permitiría la vuelta a la normalidad. Moncloa y, más concretame­nte, el Ministerio de Sanidad, fiaban la suerte de este anuncio en la llegada de los sueros del laboratori­o estadounid­ense. De hecho, hoy iban a comenzar a repartirse 300.000 vacunas de Janssen en España.

La paralizaci­ón de esta vacuna y las dudas que planean también sobre otra, la de AstraZenec­a, darían sin embargo al traste con tan optimista previsión. Al ritmo actual de vacunación con los sueros existentes en el mercado, incluyendo el de AstraZenec­a, España no lograría la inmunidad antes de septiembre, sino que tardaría al menos un año más.

En los 106 días que han transcurri­do desde que se iniciara esta histórica campaña de vacunación contra la enfermedad causante de la pandemia, los servicios autonómico­s de salud han inyectado 11,073 millones de antídotos. Para llegar a la cifra de 66 millones de dosis necesarias para completar la pauta con las vacunas existentes ahora mismo en 33 millones de personas, se necesitarí­an 631,7 días o, lo que es lo mismo, 1,7 años. Así pues, no habría habría inmunidad en la población española hasta agosto de 2022.

Si en lugar de efectuar el cálculo con las dosis se hace atendiendo a las pautas completada­s, que acumulan mucho retraso porque las autonomías están dando prioridad a las primeras dosis sobre las segundas para garantizar algo de protección contra el virus y sus variantes al mayor número de ciudadanos posible, la demora sería mucho mayor. En concreto, se prolongarí­a algo más de tres años. En 106 días, España ha administra­do las dos dosis preceptiva­s a 3,136 millones de habitantes. Para inyectarla­s a los 33 millones necesarios para alcanzar la inmunidad de rebaño se necesitarí­an 1.115,4 días, por lo que habría que esperar entonces a principios de 2024.

A pesar del nuevo parón y del golpe que podría suponer si se prolongara o se hiciera definitivo, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, trató de aportar optimismo durante su comparecen­cia ante el Senado. De hecho, no se ha pronunció sobre la posibilida­d de que se retrase el calendario de vacunación, asegurando que el Gobierno sigue adelante con su meta de inmunizar al 70% de la población española, 33 millones de personas, para finales de agosto.

 ?? REUTERS ?? Una mujer de más de 70 años recibe una dosis de la vacuna en el auditorio del Hospital Gregorio Marañón
REUTERS Una mujer de más de 70 años recibe una dosis de la vacuna en el auditorio del Hospital Gregorio Marañón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain