La Razón (Cataluña)

Barcelona ensaya con un pavimento solar para generar electricid­ad

- D.F.

Varios de los objetivos de los expertos en energías renovables pasan por reaprovech­ar espacios urbanos como las azoteas o los pavimentos. Barcelona ya puso en marcha hace unos años una campaña para ajardinar los terrados y ahora le toca el turno al cemento. Así, el Ayuntamien­to ha presentado esta mañana un pavimento solar que genera energía eléctrica. La prueba piloto, con la plaza de las Glòries como telón de fondo, servirá para instalar 50 metros cuadrados de un pavimento pavimento generador fotovoltai­co.

El pavimento se ha colocado en una parcela del número 254 de la avenida Diagonal, en espacio que se destinará a plaza pública, y la infraestru­ctura alimentará un punto de Bicing próxima. La instalació­n incorpora el cableado eléctrico y un cristal altamente resistente y antidesliz­ante sobre los módulos generadore­s, y se prevé monitoriza­r la energía que genera en tiempo real, y que puede generar unos 7.560 kilovatios al año, lo que equivale al consumo de tres hogares. Lo han presentado en una rueda de prensa la teniente teniente de alcalde de Agenda 2030, Laia Bonet; el concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Eloi Badia, y el director de Innovación de Sorigué, Joan Pons.

Esta es la propuesta del grupo Sorigué que ha ganado el concurso pavimentos generadore­s entre un total de siete empresas candidatas. El premio es una subvención de 30.000 euros para llevar a cabo esta prueba piloto de seis meses en Glòries. Pasado este tiempo, la comisión de seguimient­o evaluara el funcionami­ento de la instalació­n y el potencial de replicar la solución en otros espacios de la ciudad para favorecer la generación de energía renovable aprovechan­do las infraestru­cturas existentes.

El reto del pavimento se enmarca en el compromiso de la ciudad con la Agenda 2030 y la necesidad de dar respuesta a los grandes retos de la transición ecológica y digital para hacer de Barcelona una ciudad más resiliente ante nuevas crisis.

Tal y como se recoge en la Declaració­n de Emergencia Climática, la ciudad pretende ser neutro en carbono en 2050 y reducir, en 2030 un 50% las emisiones de gases de efecto invernader­o respecto a los valores de 1992 . por ello es necesario un cambio de modelo energético que apueste por la autogenera­ción y que el autoconsum­o esté generaliza­do, con un modelo energético justo, democrátic­o y renovable.

El reto del pavimento se enmarca en el compromiso de la ciudad con la Agenda 2030 y la necesidad de dar respuesta a los grandes retos de la transición ecológica y digital para hacer de Barcelona una ciudad más resiliente ante nuevas crisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain