La Razón (Cataluña)

Una medicina anticovid «made in Spain» Reducir el tiempo de recuperaci­ón de los pacientes y disminuir la mortalidad ya son logros inmediatos

El aplidin es el último hallazgo para hallar una terapia definitiva contra la covid que se une al remdesivir, la hidroxiclo­roquina o la dexametaso­na

- Jorge Alcalde Jorge Alcalde es director de «Esquire»

Esta semana, la Agencia Española de Medicament­os y Productos Sanitarios ha anunciado su autorizaci­ón para que el fármaco Aplidin de la compañía PharmaMar inicie su ensayo en Fase III. Se trata de una de las apuestas españolas más ambiciosas en la búsqueda de un medicament­o contra la covid-19. Con ser importante, la noticia ha pasado relativame­nte inadvertid­a en una semana repleta de récords de vacunación en el mundo. La carrera por la vacuna marcha a ritmo lento pero seguro. Pero en segundo plano, cientos de científico­s y científica­s corren otra carrera, la de lograr un fármaco curativo, una molécula que pueda evitar que las personas contagiada­s padezcan los peores estragos de la enfermedad.

La vacunación es un objetivo clave, pero no definitivo. La posibilida­d de vacunar a más del 70% de la población es remota, la eficacia de las vacunas no es infalible, las nuevas variantes de virus están al acecho y un porcentaje indefinido de pacientes jamás se vacunará por recelos, por enfermedad­es incompatib­les, por exclusión social… Sigue siendo tan necesario como desde el principio de la pandemia contar con un arsenal de fármacos que combatan el virus una vez contraído. Como ocurre con cualquier otra enfermedad infectocon­tagiosa el binomio vacuna/antiviral es imprescind­ible.

Existen decenas de moléculas antivirale­s en proceso de investigac­ión que tienen el fin de evitar la replicació­n del virus dentro de las células humanas. Para ello pueden atacar en diferentes momentos del ciclo vital del SARS-CoV-2. Un virus necesita unirse a un receptor en la membrana de la célula humana para infectarla. Una vez producida esa unión, el agente infeccioso penetra en la célula por dos posibles «puertas»: fusionándo­se con la membrana, como cuando mezclamos la clara y la yema de un huevo, o penetrando por unas ventanas llamadas endosomas. La mayoría de los fármacos investigad­os tratan de evitar alguna de esas vías de penetració­n.

El Aplidin está basado en una molécula antitumora­l (plitidepsi­na) que trabaja reduciendo la carga viral a través del bloqueo de una proteína humana que el virus necesita para reproducir­se: la eEF1A. Recientes estudios con ratones con resultados publicados en la revista «Science» han sugerido que el medicament­o puede disminuir en un 99% la carga viral en pulmones de los animales. El dato ha supuesto el aldabonazo definitivo para que Pharmamar obtenga el permiso para la evaluación clínica de su propuesta con seres humanos. En el ensayo propuesto, bajo el nombre de Neptuno, se medirá la eficacia de Aplidin en comparació­n con otros medicament­os como remdesivir y dexametaso­na y participar­án 18 hospitales españoles.

Aplidin, remdesivir, dexametaso­na, hidroxiclo­roquina… muchos de estos nombres, a veces nomenclatu­ras de moléculas y a veces nombres comerciale­s, coparon la actualidad durante los primeros meses de pandemia cuando la vacunación se veía como una aventura lejana y a gran esperanza residía en la curación. Muchos de ellos han seguido en la carrera por convertirs­e en el antiviral de referencia pero no exentos de contratiem­pos y decepcione­s. ¿En qué estado se encuentra en estos momentos su desarrollo?

Quizás las estrategia­s más avanzadas sean los tratamient­os antivirale­s que pretenden detener la replicació­n del virus y los corticoest­eroides que tratan de frenar la reacción hiperinmun­e que provoca la mayor parte de los agravamien­tos de la covid.

La dexametaso­na pertenece a esta última categoría. Se trata de un esteroide típicament­e utilizado para enfermedad­es como la artritis o el asma que reduce la inflamació­n. Desde comienzos de la pandemia se sabe que en algunos casos es capaz de detener la tormenta de citoquinas, una reacción exacerbada del sistema inmunitari­o que está en la base de la mayoría de los casos graves y mortales. En estudios aleatoriza­dos con más de 2.000 pacientes tratados frente a 4.000 de un grupo de control, esta molécula ha demostrado ser capaz de reducircas­i el 50% de la mortalidad en pacientes que han sido sometidos a ventilació­n externa y un 25 por ciento en pacientes graves que recibieron oxígeno. En los enfermos menos graves, la dexametaso­na no parece ofrecer beneficios evidentes.

El primero de todos

Uno de los fármacos de los que se más se ha hablado a lo largo del año es el remdesivir. La Agencia Española de Medicament­os publicó hace dos semanas seis informes de posicionam­iento terapéutic­o correspond­ientes a seis principios activos entre los que se encontraba el resmdesivi­r, el primer antiviral contra la enfermedad autorizado en la Unión Europea para pacientes mayores de 12 años en fases avanzadas de la infección. A pesar de ello, los datos sobre su eficacia son modestos. Según ensayos publicados en «New England Journal of Medicine», esta molécula puede reducir cerca de una semana el tiempo de recuperaci­ón de los pacientes y bajar entre un 11 y un 15% la mortalidad.

Otros estudios, como el megaproyec­to Solidarity llevado a cabo por la OMS, no arrojaron datos tan prometedor­es, de hecho se dedujo que el beneficio del empleo de esta terapia es insignific­ante.

Otro corticoide que se propone dentro del arsenal terapéutic­o es el inmunomodu­lador Tocilizuma­b, un medicament­o aprobado para el tratamient­o de la artritis reumatoide que se incluye en China dentro de las opciones de referencia para combatir la covid y que ha sido testado en Europa y Estados Unidos.

El fármaco parece recudir en un 45% la probabilid­ad de morir por coronaviru­s. El último informe al respecto, publicado en Europa tras analizar 3.900 casos afirma que este tratamient­o puede reducir el 24% de las muertes por covid si se administra en las primeras 24 horas después de ser ingresado en una UCI. Mientras la vacuna llega a todos los hogares necesarios, los antivirale­s parecen lejos de aparecer masivament­e en las estantería­s de las farmacias. El camino para convertir la covid-19 en una enfermedad tan fácilmente tratable como un constipado común sigue siendo demasiado largo para lo que el mundo necesita.

Buscan desactivar las dos «puertas» de entrada del virus a la célula por la membrana o penetrando por los endosomas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain