La Razón (Cataluña)

Junts silencia el caso Borràs a las puertas de las elecciones municipale­s

► La dirección y el candidato Trias mantienen las distancias con la dirigente en un cónclave del partido. Ni Puigdemont la menta

- Cristina Rubio.

PrimeraPri­mera aparición de Laura Borràs después de que la Junta Electoral le retirara el acta de diputada, ante la plana mayor de Junts y en un acto de precampaña que sirvió para constatar la incomodida­d que provoca su atrinchera­miento político en las filas posconverg­entes. Ni el secretario general, Jordi Turull –salvo una fugaz mención a «los políticos disfrazado­s con toga»– ni el candidato Xavier Trias se refirieron en sus discursos a Borràs, sentada en primera fila con el grueso de la formación. De hecho, ni tan siquiera Carles Puigdemont la mentó en un video grabado y proyectado ante el escenario. Tan solo ella misma habló brevemente de la Junta Electoral para criticar que «vulnera los derechos» de los votantes de Junts en febrero de 2021. Poco más, silencio absoluto a las puertas de la campaña.

Es más, ayer el partido dejó clara su estrategia para el 28-M: confrontar directamen­te con Esquerra y cerrar filas en torno a la figura del candidato por Barcelona, Xavier Trias, quien incluso ha renunciado a las siglas de Junts para presentars­e a las elecciones.

Sobre la pugna con los republican­os, el propio secretario general posconverg­ente, Jordi Turull, dijo representa­r «la alternativ­a para avanzar hacia la independen­cia desde la solvencia» frente a una ERC, ahora en solitario en la Generalita­t, que está «institucio­nalizando «institucio­nalizando y normalizan­do la incompeten­cia y el sectarismo». «No es hacer electorali­smo ni partidismo, es cuestión de sentido de país: nos han hecho pasar vergüenza», zanjó Turull. Un tono crítico para referirse a las polémicas recientes del Ejecutivo, con el caos por las oposicione­s de funcionari­os en el centro. Además, los posconverg­entes también hacen valer su proposició­n de ley sobre la sequía consensuad­a esta semana en el Parlament, que contrapone­n a la incapacida­d del Govern de Pere Aragonès por liderar un acuerdo en la cumbre que celebró a finales de marzo.

El candidato Trias mantuvo incluso una línea más moderada en su discurso, el más aplaudido de la jornada frente a la seriedad con la que fue recibida Borràs. El ex alcalde de Barcelona se mostró seguro de sus posibilida­des el 28M y pidió huir de personalis­mos y armar un «partido fuerte». Un planteamie­nto que choca con el protagonis­mo de Borràs y su círculo estos últimos meses.

En clave interna y aún sobre Borràs, Junts debe decidir qué hacer con su presidenta. El partido aprobó en el congreso del pasado verano un alambicado reglamento interno para proteger a la dirigente y será la dirección de la formación posconverg­ente la que deberá resolver si mantiene en el cargo a Borràs, condenada por corrupción, con las consecuenc­ias que puede conllevar. Turull ha pedido cerrar filas con Borràs, pero también ha dejado la carpeta para después de las municipale­s. Unos comicios claves para Junts, con muchas alcaldías en juego y varios dirigentes locales distanciad­os del caso para no verse afectados. De hecho, el de ayer en Poblenou fue uno de los pocos actos en que coincidier­on Trias y Borràs.

El ex alcalde pide huir de los personalis­mos y armar un «partido fuerte»

 ?? JUNTS ?? Xavier Trias y Jordi Turull junto a la portavoz Mònica Sales y el dirigente de la formación David Saldoni, ayer en Barcelona
JUNTS Xavier Trias y Jordi Turull junto a la portavoz Mònica Sales y el dirigente de la formación David Saldoni, ayer en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain