La Razón (Cataluña)

La Fundació Dalí quiere abrir un cuarto museo

► El espacio estaría en Cataluña y tendría obra ahora no expuesta

- Víctor Fernández.

La Fundació Gala-Salvador Dalí acaricia la idea de abrir un nuevo museo dedicado al genio surrealist­a y que se sumaría al de Figueres y a las casas-museos de Port Lligat y Púbol. Así lo anunció ayer el presidente de esta institució­n en el transcurso de un encuentro con los medios donde matizó que el nuevo centro, en caso de poderse materializ­ar, estaría en territorio catalán.

A este respecto Mercader reconoció que el espacio del Teatre-Museu de Figueres es «el que hay, limitado y con unas obras colgadas por nuestro fundador. De todas formas, hacer un museo es algo muy complicado,peronosotr­osdisponem­os de mucha obra que está en el almacén. Así que disponemos de contenido, pero no de continente».

Mercader hizo balance, acompañado de otros miembros del equipo de la Fundació Gala-Salvador Dalí, de lo que ha sido el último año, unas cifras que demuestra que casi se han alcanzado las cuotas anteriores a la pandemia. En este sentido, la institució­n obtuvo en 2022 un excedente de 4,5 millones de euros, lo que viene a ser un 15,76 % de mejora con respecto a 2019, el último año antes de la crisis sanitaria. Todo ello es consecuenc­ia de la recuperaci­ón de la actividad en los museos que forman parte del llamado triángulo daliniano, además de una importante reducción del gasto y el regreso de los ingresos por las visitas turísticas.

Ya que hablamos de ello, los museos vinculados a la obra de Salvador Dalí han sido visitados por 817.097 personas, lo que viene a traducirse en un 106 % en relación a 2021, pero manteniénd­ose en un 23 % por debajo de 2019. Mercader se mostró optimista con la posibilida­d de que se pueda alcanzar a lo largo de 2023 al millón de visitantes. La mayoría del público en estos centros son procedente­s de Francia (36%), resto de España (15 %) y Cataluña (10%). La guerra en Ucrania también ha afectado que el público procedente de los países del Este no haya podido volver a este rincón ampurdanés.

El pasado martes la Fundació Dalí realizó algunos cambios en su patronato con la incorporac­ión de dosnuevosm­iembros vitalicios, Estrella de Diego y

David Vegara, en sustitució­n de

Ana Beristain y

Josep Vilarasau, respectiva­mente, quienes presentaro­n recienteme­nte su renuncia.

El próximo mes de noviembre el museo de Figueres acogerá un invitado largamente esperado. Se trata de una de las grandes pinturas de Dalí, el «Cristo de San Juan de la Cruz», también conocido como el «Cristo de Glasgow», al conservars­e en la actualidad en el Museo Kelvingrov­e de Glasgow. Es una de las obras cumbres del conocido como periodo místico del pintor, con permiso de la llamada «Madonna de Port Lligat».

La institució­n daliniana sigue trabajando en una monumental monografía sobre el artista que prepara Taschen y que podría estar acabada dentro de un año. A ella le seguirá la esperadísi­ma edición definitiva de la célebre autobiogra­fía «Vida secreta de Salvador

Dalí por Salvador Dalí» en el mismo sello y a partir del manuscrito original.

La internacio­nalización de la figura y la producción daliniana es uno de los principale­s objetivos de una fundación que no ha visto con buenos ojos «Dalíland», la reciente película protagoniz­ada por Ben Kingsley sobre el pintor y que no ha contado con la autorizaci­ón del centro surrealist­a. Mercader admitió que Netflix ha llamado a su puerta para realizar una serie de tres capítulos, pero la cosa no ha ido más allá.

Cabe decir que en el pasado la Fundació Gala-Salvador Dalí ha tratado de intentar dar una espectacul­ar dimensión cinematogr­áfica a su patrocinad­o. Fue en 2012 cuando la institució­n firmó un acuerdo con Imagine Entertainm­ent, la oscarizada productora de BrianGraze­ryRon Howard,conocida por estar detrás de películas como «Una mente maravillos­a», «Apolo 13», «Cowboys & Aliens», «El código Da Vinci» y «J. Edgar». En aquel momento se apuntó que el guion lo firmaría Paige Cameron, pero nunca se ha sabido más.

Volviendo a los objetivos del plan de la fundación se quiere hacer de Dalí una figura «más aceptada que valorada», añadiendo Mercader que sobre el pintor han pesado leyendas relacionad­as con su posicionam­iento político y su personal manera de entender la sexualidad. También se quiere hacer una labor parecida con Gala, la esposa y modelo por excelencia del pintor. «Estamos trabajando en nuevos relatos y, además, queremos impulsar la relación de la fundación con su entorno», dijo el presidente de la institució­n daliniana. Todavía queda mucho por hacer.

Netflix ha

llamado a la

puerta de la

institució­n, pero

sin suerte

 ?? EFE ?? Una imagen de una de las salas del Teatre-Museu Dalí de Figueres
EFE Una imagen de una de las salas del Teatre-Museu Dalí de Figueres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain