La Razón (Levante)

La citricultu­ra valenciana, en caída libre frente al ascenso de la andaluza

La Comunitat perdió en 2020 un total de 556 hectáreas de cítricos

- POR ANA G. ANDRÉS

Con pandemia o sin ella, la citricultu­ra de la Comunitat Valenciana se encuentra, desde hace años, en caída libre en lo que a superficie de producción se refiere. En concreto, durante el pasado año 2020 la región dejó de cultivar un total de 556 hectáreas de cítricos, una caída provocada sobre todo por el descenso en la producción de mandarinas.

La Comunitat se convierte de esta manera, según la encuesta Escyre realizada por el Ministerio de Agricultur­a, en la autonomía que más superficie de producción citrícola perdió durante el pasado ejercicio.

Pero no es la única. La Región de Murcia también bajó la zona dedicada a los cítricos en 330 hectáreas durante el año pasado. Por el contrario, la comunidad autónoma de Andalucía incrementó su superficie en unas 455 hectáreas, especialme­nte en el capítulo de las mandarinas.

Según los datos oficiales, España cuenta en total con 307.025 hectáreas dedicadas al cultivo de cítricos, mientras que en 2019 ascendían a 307.560 hectáreas, lo que se traduce en un descenso del 0,17 por ciento de estos frutales a nivel nacional.

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, reprocha al Gobierno del Botànic que «hable mucho del papel estratégic­o de la agricultur­a, que tenga muy buenas intencione­s, pero que a la hora de la verdad no ponga en marcha medidas de calado para revertir esta evolución a la baja de la citricultu­ra valenciana mientras otras comunidade­s españolas sí trabajan para favorecer un continuo crecimient­o. Los datos de tierras dejadas de cultivar son la mayor evidencia del trabajo que unos hacen y otros no».

La asociación reclama a la Generalita­t un impulso urgente de la Ley de Estructura­s Agrarias con el objeto de modernizar la citricultu­ra valenciana, ganar en tamaño y competitiv­idad, e introducir nuevas tecnología­s y la digitaliza­ción en el sector.

Asimismo, destaca Aguado, es prioritari­a una apuesta más decidida por la investigac­ión de métodos de lucha eficaces contra las crecientes plagas y enfermedad­es, así como por la búsqueda de nuevas variedades de cítricos que aporten valor añadido a los agricultor­es.

«No tiene sentido que ninguna de las variedades citrícolas que mejor se pagan sean fruto de nuestra investigac­ión, sino que hayan llegado de centros de investigac­ión de países terceros».

La falta de rentabilid­ad de los cítricos es la principal razón por la que los productore­s deciden cambiar de producto. En este momento en la Comunitat se encuentran en auge otros frutos como el aguacate o la granada, después de que el caqui viviera ya su momento de gloria y haya alcanzado una estabiliza­ción.

 ?? KIKE TABERNER ?? La superficie de producción citrícola en la Comunitat Valenciana desciende año tras año
KIKE TABERNER La superficie de producción citrícola en la Comunitat Valenciana desciende año tras año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain