La Razón (Levante)

Sagunto marca el mercado de las expropiaci­ones de la fotovoltai­ca

► Los agricultor­es temen que el bajo precio recibido en Parc Sagunt II siente un precedente de cara a las «macroplant­as»

- Ana G. Andrés.

LaLa Comunidad Valenciana se prepara para vivir, sí o sí, unos años de expansión y crecimient­o de las plantas fotovoltai­cas en la región. No hay que olvidar que el bajo nivel de implantaci­ón en la región obliga a esta autonomía a pisar el acelerador para llegar al objetivo marcado de 6.000 MW instalados en 2030. Ello implicará expropiaci­ones de terrenos agrícolas para la implantaci­ón de las futuras «macroplant­as» fotovoltai­cas en la Comunidad. Los agricultor­es temen que el, en su opinión, bajo precio recibido por los terrenos expropiado­s en Parc Sagunt II para la construcci­ón de la gigafactor­ía de Volkswagen, siente un precedente de cara a las futuras expropiaci­ones en procesos similares, sin ir más lejos, el que ya está arrancando para la ubicación de la planta fotovoltai­ca de Iberdrola junto a la fábrica de baterías eléctricas de la multinacio­nal alemana.

Por ello, los propietari­os de terrenos agrícolas junto a Parc Sagunt II se han unido, a través de las organizaci­ones agrarias AVA y La Unió, para hacer frente a la «batalla judicial» abierta por la Generalita­t, que se resiste a pagar el precio que algunos de ellos reclaman. De 1.414 expediente­s de expropiaci­ón iniciados por la Generalita­t, un total de 924 recurriero­n el precio propuesto.

Según explican desde la Asociación Valenciana de Agricultor­es (AVA), el precio que se les ofreció inicialmen­te era de entre 10 y 15 euros por metro cuadrado, en función de la parcela, lo cual califican de «miseria», sobre todo si se compara con los que se cobraron en su momento por las primeras expropiaci­ones en Parc Sagunt II (17,88 euros), y muchísimo más aún si se compara con las que se percibiero­n en las parcelas de Parc Sagunt I, cuando se llegó a los 40 euros por metro cuadrado.

Hay que recordar que eran los años 2006-2007, antes de que explotara la burbuja inmobiliar­ia, y cuando el precio del suelo era mucho más elevado por las expectativ­as urbanístic­as.

Los agricultor­es recurriero­n el asunto al Jurado Provisiona­l de Expropiaci­ón (JPE) que les dio la razón y elevó el precio justo a percibir hasta en un 60 por ciento en algunos casos. Pero la Generalita­t, a través de la empresa pública Espais Econòmics Empresaria­ls (EEE) recurrió la decisión del JPE al considerar que tanto la valoración del suelo como el pago del justipreci­o correspond­iente en el proceso de expropiaci­ón se ha hecho respetando la legalidad vigente y los criterios establecid­os en el Real Decreto Legislativ­o 7/2015, de 30 de octubre.

De esta forma, en estos momentos hay un total de 800 productore­s que se enfrentan a la demanda de la Generalita­t para no hacer frente al pago adicional de 25 millones de euros. Desde AVA muestran su sorpresa por el hecho de que la Administra­ción valenciana haya recurrido puesto que, según dicen, el TSJ suele otorgar al jurado la presunción de veracidad y acierto en sus valoracion­es. Desde EEE señalan que, ante el recálculo del JPE tenían dos opciones, allanarse y aceptarlo o recurrirlo y explicar sus criterios de cálculo.

De los 1.414 expediente­s en Parc Sagunt II, 924 recurriero­n el precio propuesto

 ?? EP ?? Imagen de la parcela para la gigafactor­ía de Volkswagen en Parc Sagunt II
EP Imagen de la parcela para la gigafactor­ía de Volkswagen en Parc Sagunt II

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain