La Razón (Levante)

Más de 10.000 opositores de Secundaria se examinan el 17 de junio para 579 plazas

► Las pruebas se realizarán en 26 sedes situadas en los municipios de Murcia, Cartagena, Molina de Segura y Alcantaril­la

- A. G. Valenzuela.

ElEl Gobierno de la Región de Murcia ya ha establecid­o las fechas para celebrar el primer examen de las oposicione­s de Educación Secundaria para fortalecer la plantilla docente de la Comunidad. Los exámenes se celebrarán el próximo 17 de junio, y se repartirán en un total de 26 sedes situadas en Murcia, Cartagena, Molina de Segura y Alcantaril­la.

La Consejería convocó 579 plazas para el ingreso en los cuerpos de profesores de Enseñanza Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Especialis­tas en Sectores Singulares de Formación Profesiona­l, Música y Artes Escénicas y Profesores de Artes Plásticas y Diseño, que se pueden consultar en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. El número de plazas fue pactado por unanimidad con los sindicatos en la mesa sectorial.

Según informó el consejero de Educación, Formación Profesiona­l y Empleo, Víctor Marín, ayer se publicó la lista de admitidos provisiona­les, que se puede consultar en la página web de la Consejería, y se abre un plazo de diez días para presentar alegacione­s. Tras la revisión de las alegacione­s efectuadas por los aspirantes, se publicará la lista de admitidos definitiva, que se calcula que será de alrededor de 10.300 aspirantes.

Estas 579 plazas se suman a las 266 plazas de todos los cuerpos ofertadas en el concurso excepciona­l de méritos convocado y a las 798 plazas del cuerpo de Maestros, cuyas pruebas se celebrarán el próximo año, lo que suma un total de 1.643 plazas.

El objetivo es reducir la tasa de temporalid­ad del empleo público docente por debajo del 8 por ciento. Para examinar a estos aspirantes se nombrará alrededor de 224 tribunales, con una ratio de 50 aspirantes por tribunal.

Según incidió Víctor Marín, para garantizar el óptimo funcionami­ento del proceso, sobre todo durante el primer día del examen, la Consejería realizará un llamamient­o escalonado a partir de las 8 horas y los opositores conocerán su sede y su tribunal con suficiente antelación.

Dos fases

Esta oposición se desarrolla en dos fases: la fase de oposición consta de una única prueba estructura­da en dos partes, que no tendrán carácter eliminator­io. La parte primera consiste en el desarrollo por escrito de un tema elegido entre cuatro o cinco temas extraídos al azar por el tribunal; mientras que la segunda parte, de contenido didáctico, consiste en la presentaci­ón, exposición y defensa de una unidad didáctica ante el tribunal.

Los aspirantes que superen la fase de oposición deberán presentar los méritos como la experienci­a docente, la formación académica, la superación de la fase de oposición en anteriores procedimie­ntos, cursos de formación, publicacio­nes, entre otros.

Finalmente, los órganos de selección ponderarán para cada especialid­ad las puntuacion­es en un 60 % para la fase de oposición y un 40 % para la de concurso.

 ?? LA RAZÓN ?? El consejero de Educación, Víctor Marín, informó ayer sobre las oposicione­s a Secundaria
LA RAZÓN El consejero de Educación, Víctor Marín, informó ayer sobre las oposicione­s a Secundaria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain