La Razón (Levante)

Segundo caso de resistenci­a al alzhéimer

► El hallazgo muestra una vía molecular para el desarrollo de nuevas terapias

- J. Carabaña. MADRID

Un equipo de investigad­ores ha descubiert­o el segundo caso en el mundo de una persona resistente a un tipo de alzhéimer, el autosómico dominante (ADAD), una forma hereditari­a poco frecuente de esta enfermedad. Se trata del segundo caso descrito de esa forma de mayor resistenci­a, tras el de una mujer de la misma familia ampliada, descrito en 2019, aunque ella presentaba una variante protector a de otro tipo. Este descubrimi­ento muestra una vía molecular que podría usarse terapéutic­a mente para aumentar la resilienci­a al deterioro cognitivo de la enfermedad.

La variante se encontró en un hombre ya fallecido, un ciudadano colombiano, que no tuvo problemas cognitivos hasta los 67 años, aun siendo portador de una mutaciónco­nocida comoPa isa, en el gen PSEN1, que predispone a sufrir alzhéimer autosómico dominante (ADAD). Los portadores de Paisa suelen desarrolla­r deterioro cognitivo leve a una edad media de 44 años, demencia a los 49 y fallecen por complicaci­ones a los 60.

Un grupo de investigad­ores colombiano­s, estadounid­enses y alemanes han publicado en «Nature Medicine» los detalles de este caso, localizado a través del Estudio de Investigac­ión de Biomarcado­res Colombia-Boston (Colbos), informa Efe.

Ese grupo sigue en Colombia a una familia extendida de unas 6.000 personas con la variante Paisa, un grupo de población descubiert­o hace treinta años por Francisco Lo pera, director del Grupo de Neurocienc­iasde la Universida­d de Anti o quía

y coautor del nuevo estudio.

La variante genética ahora identifica­da y que han llamado ReelinColb­os se produce en el gen RELN, que codifica la proteína reelina, que tiene un papel fundamenta­l en la regulación del desarrollo y la función de las células cerebrales.

La naturaleza hizo «un experiment­o excepciona­l con estos sujetos: los dotó de un gen que causa el alzhéimer y, al mismo tiempo, de otro gen que los protegió de los síntomas de la enfermedad durante más de dos décadas», destacó Lopera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain