La Razón (Levante)

El agua para Cataluña reabre la guerra de la desalación

Injusto tener que asumir el coste de la planta desaladora cuando el municipio apenas la ha utilizado en los últimos años

- Ana G. Andrés. VALENCIA

Aprincipio­sAprincipi­os de los 2000, la negativa del Gobierno central a aprobar el tan solicitado trasvase del Ebro para la Comunitat Valenciana, hizo que la región se convirtier­a en pocos años en una de las principale­s en materia de desaliniza­ción en toda Europa. No hay trasvase, pero tendréis desaladora­s, fue la máxima del Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. Aquellas infraestru­cturas, algunas de las cuales apenas se han utilizado hasta hoy, se han convertido ahora en la salvación para otras regiones que atraviesan una dura época de sequía.

Hasta aquí todo bien, pero, esta situación ha reabierto el debate sobre el pago de aquellas macroplant­as de desalación. En el caso de la desaladora de Sagunto, el asunto del coste de la planta viene de lejos e incluso ha llegado a los tribunales. Una sentencia del juzgado contencios­o administra­tivo número 3 de Valencia dio la razón recienteme­nte al Consistori­o saguntino al no querer asumir los 5,2 millones de euros en facturas que le había trasladado la empresa pública estatal Acuamed.

El Ayuntamien­to considera que se incumplen dos de las condicione­s firmadas en el convenio de la desaladora hace ya 20 años. Por una parte, no se ha producido la esperada «explosión» industrial, consecuenc­ia de Parc Sagunt I y II, que se suponía que iba a justificar la presencia de la desaladora en esta localidad.

Solo ahora, hace poco más de un año, se anunció la instalació­n de la gigafactor­ía de baterías eléctricas de Volkswagen. Sin embargo, desde esta empresa explican que en el contrato firmado se contempla la posibilida­d de que se utilice el agua de la desaladora solo como una opción, pero no se concreta ninguna cantidad ni pago específico.

Por otra parte, tampoco se cumplió la inversión prevista, ya que aunque en un principio iba a ser de 20 millones de euros, en realidad finalmente fue de 43,5 millones. El incumplimi­ento de estas dos condicione­s hace que el convenio firmado no pueda ser vinculante, según el Consistori­o.

El anuncio realizado recienteme­nte por el Ministerio de Transición Ecológica de trasladar barcos con agua desde la localidad valenciana hasta la ciudad condal de Barcelona, ha reabierto el debate sobre quién debería asumir el coste de esta instalació­n.

Aunque el Ministerio explicó que los costes de producción serían asumidos por el Gobierno y el traslado con barcos por la Generalita­t catalana, queda pendiente el asunto de los costes de construcci­ón de la instalació­n.

Fuentes del Ayuntamien­to de Sagunto han explicado que no es que el Consistori­o no quiera asumir ningún gasto, pero sí reducirlo al que sea coherente con el uso que le da el municipio.

En el caso de la desaladora de Torrevieja -cuyos sobrecoste­s también llegaron a los tribunales aunque por motivos distintos, vinculados con las «mordidas»- el alcalde de la localidad, Eduardo Dolón, intentó aprovechar la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado miércoles a la planta, para pedirle compensaci­ones por tener esta instalació­n en el municipio. Sin embargo, fue imposible ya que Moncloa no le permitió asistir al acto.

La gigafactor­ía de Volkswagen no asegura que vaya a usar el agua desalada de la planta

 ?? EFE ?? Imagen de la planta desaladora de Sagunto, con una pancarta en contra del traslado de agua a Cataluña
EFE Imagen de la planta desaladora de Sagunto, con una pancarta en contra del traslado de agua a Cataluña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain