La Razón (Levante)

Un grupo de expertos auditará los edificios de Valencia

► El Consell y el Ayuntamien­to de Valencia han creado ya una comisión de especialis­tas que supervisar­á los materiales usados en las construcci­ones

- Ana G. Andrés. VALENCIA

SinSin lugar a dudas, el incendio en Valencia que calcinó el jueves de la semana pasada dos torres de 14 y 9 plantas en menos de una hora, marcará un antes y un después en la normativa relativa a los materiales utilizados en la construcci­ón de edificios.

Por el momento, el Gobierno valenciano, junto con el Ayuntamien­to del «cap i casal» han formado ya un grupo de expertos que se encargará de analizar estas cuestiones. Pero, para ello, habrá que esperar a que la investigac­ión que se está llevando a cabo sobre qué material en concreto, o qué combinació­n de elementos, pudo actuar de revulsivo de las llamas en el trágico suceso de la pasada semana.

Tal y como explicó el pasado lunes por la noche el presidente de la Generalita­t valenciana, Carlos

Mazón, tras el pleno del Consell extraordin­ario que aprobó las ayudas para los damnificad­os, todo indica que no fue un solo material el responsabl­e de la voracidad de las llamas, sino que segurament­e se debe a una combinació­n de componente­s o a la disposició­n de los mismos en la fachada de estos edificios.

En cualquier caso, una vez finalice la investigac­ión que esclarezca este asunto, un comité de expertos se encargará de supervisar los materiales usados en las construcci­ones en toda la Comunitat, y elevar posteriorm­ente las recomendac­iones pertinente­s.

Fuentes de la Generalita­t valenciana señalaron ayer que, lógicament­e, el Consell solo puede hacer cambios en la normativa autonómica de edificació­n. En principio, deberán ser las comunidade­s de propietari­os que descubran estos materiales en sus edificios las que deberán decidir si desean cambiarlos o no.

Algunas administra­ciones, como el Ayuntamien­to de Alicante, han decidido iniciar ya este estudio sobre la composició­n de las fachadas de algunos edificios de la ciudad. El Consistori­o alicantino inició el pasado lunes la supervisió­n de los 135 edificios más altos de la ciudad. El alcalde de la ciudad, Luis Barcala, se ha comprometi­do a realizar un catálogo con los inmuebles que cuentan con recubrimie­ntos y fachadas como las del bloque calcinado en el barrio valenciano de Campanar.

Preguntada por esta cuestión, al portavoz del Consell, Ruth Merino, señaló ayer que entiende que haya institucio­nes que estén dado pasos para avanzar en medidas que eviten que esta tragedia se repita en otro lugar, pues tras este suceso existe una preocupaci­ón generaliza­da.

Ayudas fiscales

Por otra parte, preguntada por las bonificaci­ones fiscales aprobadas el pasado lunes para los afectados que decidan adquirir una nueva vivienda, la consellera de Hacienda señaló que en estos momentos se trabaja en cómo llevarlas a cabo, y dijo que en breve se plasmará en un texto normativo.

En todo caso, aseguró que las víctimas del incendio no pagarán el Impuesto de Transmisio­nes Patrimonia­les, puesto que se trabaja sobre la idea de que ese impuesto sea cero para los damnificad­os por el incendio.

La gratuidad del transporte público para todos aquellos que han perdido su vivienda, es otra de las medidas que se irán desarrolla­ndo a lo largo de los próximos días.

Alicante ha iniciado ya la supervisió­n de las fachadas en un total de 135 edificios de la ciudad

 ?? LA RAZÓN ?? El pleno del Consell extraordin­ario del pasado lunes por la noche aprobó la batería de ayudas para las víctimas
LA RAZÓN El pleno del Consell extraordin­ario del pasado lunes por la noche aprobó la batería de ayudas para las víctimas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain