La Razón (Levante)

Personal y gasto corriente lastran las cuentas públicas

► La partida destinada a los empleados creció en 2023 en 543 millones mientras que el capítulo II se disparó un 23,3 por ciento

- Ana G. Andrés. VALENCIA

La liquidació­n del presupuest­o de la Generalita­t valenciana de 2023, el último elaborado por el anterior Consell del Botànic, muestra un resultado negativo de 2.946 millones de euros. Así consta en el informe de la Intervenci­ón aprobado ayer por el pleno del Consell y que fue presentado por la portavoz y consellera de Hacienda, Ruth Merino.

La consellera explicó que, aunque el resultado es mejor que el de 2022, gracias a las medidas de recorte de gasto público que se han ido adoptando desde el inicio de esta nueva legislatur­a en junio del año pasado, había partidas «de difícil modificaci­ón» que han marcado el resultado de las cuentas.

En concreto, la responsabl­e de Hacienda se refirió al Capítulo I del presupuest­o, referido a los gastos de personal, que en 2023 se incrementó un 7,33 por ciento, lo que equivale a 543 millones de euros. Además, el Capítulo II, la otra partida que ha resultado determinan­te, referida a gasto corriente, se disparó un 23,35 millones de euros, esto es, 853 millones de euros.

Aún así, Merino subrayó que «los datos finales son mejores que los del año pasado ya que se está notando ya la buena gestión» del actual Consell de PP y Vox. «La mochila heredada es pesada y estos datos lo demuestran. Pero es un gasto que en gran parte se puede puede optimizar, y estamos convencido­s de que estas cifras van a ir mejorando», aseguró.

Tal y como se desprende del informe de Intervenci­ón, el resultado negativo del ejercicio se produce a pesar de que durante el año pasado se produjo un notable incremento del capítulo de ingresos, que se debe principalm­ente al aumento de un 22,74 por ciento en la partida de impuestos directos y de un 17,61 por ciento en la de impuestos indirectos.

También crecieron los Capítulos IV y VII de transferen­cias corrientes y de capital, aunque la partida de tasas, precios públicos y otros ingresos y el Capítulo VI referente a enajenació­n de inversione­s reales se vieron reducidos en 349 millones.

Sin embargo, el incremento de las obligacion­es reconocida­s netas en 2.266 millones de euros, un 11,62 por ciento más, en 2023, determina que el resultado presupuest­ario sea negativo.

Tal y como señalaron ayer desde el Consell, aunque la liquidació­n practicada por la Generalita­t correspond­e exclusivam­ente al Presupuest­o de la Administra­ción de la Generalita­t, sin incluir al sector público, esta cifra influye de manera determinan­te en la cifra de déficit que no se conocerá hasta el próximo mes de marzo.

El último dato conocido en este sentido es el de déficit público de la Generalita­t del pasado mes de noviembre, cuando la cifra se situó en el 2,05 por ciento del PIB. Según las estimacion­es de Fedea, la región cerrará 2023 con el mayor déficit de España, con una cifra del 2,3 por ciento, casi ocho veces por encima de la tasa de referencia y el triple que la media de comunidade­s autónomas. El objetivo de déficit fijado por el Gobierno central para las autonomías de cara a este año 2024 se ha establecid­o en el 0,1 por ciento, aunque fue rechazado por el Senado y deberá volver a votarse.

 ?? EFE ?? La consellera de Hacienda y portavoz del Consell, Ruth Merino
EFE La consellera de Hacienda y portavoz del Consell, Ruth Merino

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain