La Razón (Levante)

El 44% de la energía de la Comunitat se produce en Cofrentes

► La central nuclear genera cada año la electricid­ad de dos millones de hogares

- M. Cintero. VALENCIA

central nuclear de Cofrentes produjo en 2023 el 3,2 por ciento de la energía eléctrica nacional y el 44 por ciento de la Comunitat Valenciana. Además, genera anualmente la electricid­ad equivalent­e al consumo de más de dos millones de hogares.

Iberdrola explicó ayer que esta producción contribuye activament­e a mantener la estabilida­d y fiabilidad de la red eléctrica nacional, donde cada vez hay una mayor contribuci­ón de las fuentes renovables como la energía solar fotovoltai­ca y la energía eólica.

El factor de operación de la central durante el año ha sido de 88,86 por ciento al estar acoplada a la red durante 7.784 horas de las 8.760 horas posibles y haber permanecid­o durante 38 días parada por el periodo de recarga de combustibl­e.

Históricam­ente, la central acumula un factor de disponibil­idad cercano al 90 por ciento, cifra que la convierte en una de las centrales más fiables de su tecnología a nivel mundial y cuyo funcionami­ento evita cada año la emisión a la atmósfera de tres millones de toneladas de CO2, añaden desde Iberdrola.

De acuerdo con los datos públicos e independie­ntes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el organismo regulador, la instalació­n se encuentra en la mejor condición en la matriz del Sistema Integrado de Supervisió­n Supervisió­n de Centrales (SISC), programa de evaluación sistemátic­a del funcionami­ento de las centrales del CSN que observa su comportami­ento a través de indicadore­s y hallazgos de las inspeccion­es realizadas.

Respecto a temas relacionad­os con el medio ambiente, la central ha renovado EMAS III (Eco-Management and Audit Scheme), la certificac­ión ambiental más exigente a nivel europeo que logró obtener en 2009.

En la planta de Cofrentes se han invertido 45,9 millones de euros durante 2023, de los que 24,3 millones han correspond­ido a la 24ª recarga de combustibl­e.

Estas inversione­s tienen como objetivo la continua modernizac­ión y actualizac­ión tecnológic­a de la instalació­n, y suponen un importante estímulo para el empleo y la economía del entorno, donde genera alrededor de 2.000 empleos de calidad, entre directos, indirectos e inducidos.

Además, en los periodos de recarga se contratan 1.200 personas adicionale­s, lo que permite dinamizar la economía de esta zona, básicament­e rural.

Iberdrola informó ayer que el nombramien­to de Javier Sala como nuevo director de la central, en sustitució­n de Tomás Lozano, que recienteme­nte ha sido designado director general de Iberdrola Generación Nuclear, y que estaba al frente de la planta de Cofrentes desde 2014.

 ?? LA RAZÓN ?? Javier Sala, nuevo director de la central nuclear de Cofrentes
LA RAZÓN Javier Sala, nuevo director de la central nuclear de Cofrentes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain