La Razón (Levante)

ERC y Junts, envalenton­ados: van a por la independen­cia

► Advierten de que la amnistía es tan solo «el punto de partida» para la negociació­n

- J. Gallego/R.Esteban. MADRID

Esquerra y Junts no tienen suficiente con la amnistía: ahora van a por la independen­cia de Cataluña mientras continúan con su campaña de ataques a los jueces. «Esto es tan solo un punto de partida», señalaron portavoces republican­os y posconverg­entes ayer, antes de que diera inicio la sesión de la Comisión de Justicia para aprobar los cambios. En concreto, la voluntad de los dos partidos es abrir ahora la segunda fase de negociació­n, que debe desembocar en un referéndum. En Junts reconocen que el pacto se está cumpliendo, de momento, y se están están produciend­o las reuniones mensuales con mediador que habían acordado para la investidur­a de PedroSánc hez. También confían en que los cambios de la amnistía puedan beneficiar a 200 independen­tistas, que están implicados en causas judiciales como Tsunami (terrorismo) o Voloh (traición) y eso permita aC arles Puigdemont­vol ver en julio a España. Además, según reveló Jor di Turullen«Rac 1», la idea es que el expresiden­t sea el candidato para las elecciones europeas de junio, aunque también es partidario de que sea cabeza de lista en las catalanas (se deben celebrar en febrero de 2025, como muy tarde, y los posconverg­entes parten con malas perspectiv­as).

En todo caso, aunque la relación entre Junts y PSOE atraviese ahora un buen momento tras el acuerdo por la amnistía, los pos convergent­es no terminan del todo de tener toda la confianza del mundo en los socialista­s y tampoco van a dejar de apretar. En este sentido, ya abren la puerta a introducir cambios en el redactado actual del delito de terrorismo del Código Penal y en una reforma sobre la Audiencia Nacional. Y es que Míriam Nogueras (Junts), lejos de aflojar con los jueces, advirtió: «A ver si algún juez prefiere prevaricar antes de aplicar esta ley».

Ya en el debate enComisión,tanto

Junts como ERC mostraron sus diferencia­s. Josep Maria Cervera (Junts) sacó pecho de que gracias al «no» de su partido el 30 de enero se ha forzado al PSOE a introducir más cambios ya que también ha permitido «conocer el informe de la Comisión de Venecia».« Nos ha permitido ajustar la ley a los criterios de la Comisión de Venecia», afirmó, asegurando que el texto, tal y como está ahora, sí es integral integral y beneficia a todos los independen­tistas con causas judiciales. En cambio, Pilar Vallugera (ERC) negó que este texto sea más garantista que el que ya había el 30 de enero porque va a depender de los jueces. «Llevamos un mes y medio de retraso en la aprobación. Los textos inatacable­s con esta judicatura no existen », señal óVallug era, quien lanzó un mensaje a Junts y a Carles Puigdemont por haberse limitado a defender sus intereses en la negociació­n de la amnistía en vez

Si Puigdemont ya tiene fecha prevista de vuelta, Marta Rovira todavía ha evitado hacer una previsión de cuándo podría regresar a España ya que todo apunta a que la amnistía se empezará a aplicar en junio, cuando haya concluido la tramitació­n en el Senado. A partir de ahí, los jueces tienen un margen de dos meses para implementa­rla, por lo que entre julio y agosto podrían estar de vuelta tanto Puigdemont como la propia Rovira, además de Toni Comín.

Junts da por hecho que Puigdemont regresará en julio a España

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain