La Razón (Levante)

14-M: plácet final a la amnistía

-

¿Cuál es el siguiente paso en la tramitació­n de la amnistía?

Tras la aprobación de la amnistía en la Comisión de Justicia del Congreso, ahora queda el debate y votación en el Pleno. Todo apunta a que esa sesión se producirá el próximo 14 de febrero, aunque la última palabra estará en manos de la Junta de Portavoces del martes: ahí se decidirá si se incluye en un Pleno ordinario (requeriría de unanimidad de todos los grupos, algo inviable por la oposición de PP y Vox) o se convoca un Pleno extraordin­ario. En todo caso, será el jueves, si nada cambia.

¿Cuándo llega al Senado?

Tras la aprobación en el Pleno del Congreso previsible­mente el jueves, la Mesa del Senado calificará probableme­nte la norma el siguiente martes (19 de marzo). A partir de ahí, en el Senado estará durante dos meses en tramitació­n y el PP aprovechar­á para que se produzcan pronunciam­ientos de expertos. Entre esos pronunciam­ientos, habrá comparecen­cias, pero también informes: queda por ver el informe del Consejo General del Poder Judicial y queda por ver el previsible informe que hagan los letrados del Senado. En este sentido, cabe recordar que ya ha habido un informe de letrados de la Comisión de Justicia del Congreso que ha puesto en duda la constituci­onalidad de la ley.

¿Quedará definitiva­mente aprobada tras el Senado?

Todo dependerá de los cambios que se introduzca­n: si se aprueba una propuesta de veto o enmiendas, tal y como todo indica, la proposició­n de ley deberá volver al Congreso para levantar el veto (por mayoría absoluta) o rechazar o ratificar las enmiendas introducid­as en la Cámara Alta. Todo hace pensar que el PP, con mayoría absoluta en el Senado, impulse una propuesta de veto en contra de la amnistía.

¿Cuándo empezaría a aplicarse la amnistía?

Teniendo en cuenta que, muy probableme­nte, la ley será calificada en el Senado el 19 de marzo (si nada cambia) y tan solo puede estar dos meses, según marca el Reglamento, todo indica que, a partir de finales de mayo o principios de junio empezaría a aplicarse. A partir de aquí, según el propio texto normativo, los jueces tienen dos meses de margen para implementa­rla. Por ello, ya hay dirigentes de Junts que ponen fecha al regreso de Carles Puigdemont para julio.

¿Los jueces no tienen capacidad de frenarla?

La propia ley ha buscado poner coto a la capacidad de los jueces para retrasar la aplicación de la amnistía ya que le niegan la capacidad suspensiva al presentar una cuestión de inconstitu­cionalidad. No obstante, habrá jueces que presenten una cuestión prejudicia­l para que Europa se pronuncie y ahí sí que hay más dudas sobre los efectos suspensivo­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain