La Razón (Levante)

Feijóo pide a la UE frenar la ley de amnistía

► El PP garantiza que seguirá defendiend­o la igualdad en el ámbito jurídico e institucio­nal

- M. Arroqui/C. S. Macías. BRUSELAS/MADRID

Los populares consideran que el acuerdo de los socialista­s con Junts y ERC sobre la ley de amnistía no es otra cosa que el hecho de que «Sánchez acepta que durante un periodo de tiempo concreto en Cataluña no había leyes que cumplir y que ya no hay sentencias que aplicar».

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, empleó ayer su intervenci­ón en el Congreso del Partido Popular Europeo celebrado en Bucarest para arremeter contra el Gobierno de Pedro Sánchez por la ley de amnistía y también el escándalo de corrupción bautizado como «caso Koldo» y que los populares denominan como «caso Sánchez» al tiempo que pidió el apoyo de las institucio­nes europeas para «parar estos despropósi­tos». Según explicó Feijóo ante el plenario europeo, son «dos asuntos que van de la mano en mi país. En uno, se hurta dinero público y en otro se hurtan derechos. Hay un Gobierno europeo que va a dejar impunes delitos gravísimos contra el corazón de la Unión Europea, incluidos, insistió, delitos de terrorismo, de malversaci­ón de dinero público y de declaració­n de independen­cia de una parte de un Estado miembro», explicó ante la plana mayor del Partido Popular Europeo.

Feijóo indicó que el gobierno de Pedro Sánchez está «cada vez más acorralado y es más fácil de extorsiona­r por quien les pone como precio el Estado de Derecho. Eso es la amnistía».

El Partido Popular español ha conseguido que todo el PPE apruebe una resolución de rechazo a esta ley. En el texto se puntualiza que ha sido «escrita por quienes se van a beneficiar de ella» y pide a la Comisión Europea un «escrutinio estrecho». Tras agradecer el apoyo mostrado con la aprobación de este texto, Feijóo dijo sentirse resguardad­o por «una Europa que no pude permitir que fructifiqu­en los ataques al Estado de derecho y a la independen­cia del poder judicial y que un primer ministro europeo consiga su investidur­a a cambio de la impunidad judicial. Una mayoría creciente de españoles ven en el PP y en las institucio­nes europeas la garantía para frenar estos despropósi­tos. Hoy no podemos defraudar su confianza», indicó como un recado claro a la Comisión presidida por la política popular, Ursula Von der Leyen, que emitirá su informe sobre esta ley después de que finalice su tramitació­n parlamenta­ria.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, insistió en que su partido recurrirá la ley de amnistía ante el Tribunal Constituci­onal (TC) porque «cada día que pasa tiene más motivos de inconstitu­cionalidad» e incidió en que seguirán movilizánd­ose en todos los frentes. «No me cabe duda de que los jueces aplicarán el Estado de derecho y serán los tribunales españoles a quienes les correspond­a la aplicación de la ley dentro de cada jurisdicci­ón», señaló a los medios de comunicaci­ón en el Congreso de los Diputados después de que la Comisión de Justicia aprobara el nuevo dictamen con los cambios de la medida de gracia.

Gamarra incidió en que la justicia europea también tomará sus decisiones ya que –en su opinión– la ley no alcanza los estándares del Estado de derecho de la UE. Avisó de que el PP seguirá luchando desde los ámbitos político, jurídico y social porque «hay motivos para seguir levantando la voz».

La secretaria general del PP incidió en que la continuida­d de la legislatur­a dependerá de lo que los socios independen­tistas «decidan», no tanto de si se aprueban o no unos Presupuest­os Generales del Estado. «A Pedro Sánchez le llega el agua al cuello de la mano de la corrupción y de la amnistía. Corrupción económica y política; y durará lo que aquellos que le apoyan decidan».

Por su parte, la portavoz de los populares en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, anunció ayer a través de sus redes sociales que comunicará­n a la Comisión Europea «lo aprobado en la corrupta e infame ley de amnistía. Impunidad por poder» y advierte de que está «redactada por los propios beneficiad­os. Es contraria a los valores europeos y al Estado de derecho. Esta batalla no acaba aquí. Seguiremos pidiendo a Europa que actúe».

 ?? EFE ?? El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el congreso del PPE ayer, en Bucarest (Rumanía)
EFE El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el congreso del PPE ayer, en Bucarest (Rumanía)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain