La Razón (Levante)

Puertos del Estado obvió el aval bancario en el contrato que dio a la trama

► Un documento indica que, según «lo ordenado por el ministro», se pidió la oferta a Soluciones de Gestión SL

- Ilier Navarro. MADRID

La empresa pública Puertos del Estado, que fue la llave para que la sociedad del «caso Koldo» se presentase como suministra­dor ante diferentes administra­ciones públicas, flexibiliz­ó uno de los requisitos fundamenta­les que debía cumplir Soluciones de Gestión y Apoyo a las Empresas SL para ser el proveedor de los ocho millones de mascarilla­s que adquirió. Y es que no fue necesario que aportara un aval bancario, un requisito que se exigía a pesar de ser una contrataci­ón de emergencia. Este tipo de contrataci­ones son más flexibles: no es necesario –aunque sí recomendab­le– solicitar varias ofertas y la adjudicaci­ón se realiza sin publicidad. A ello se suma el hecho de que Soluciones de Gestión no tenía una actividad relacionad­a con el material sanitario y que nunca había sido proveedor de empresas públicas. Esa flexibilid­ad también se extendió a la aportación del aval bancario.

Tal como consta en el sumario de la Audiencia Nacional (AN) que investiga la trama para el cobro de comisiones ilegales en los nueve contratos adjudicado­s por más de 52 millones de euros, el origen del caso se sitúa en el Ministerio de Transporte­s, en la época en que José Luis Ábalos estaba al frente. Y allí, todo empezó en Puertos del Estado. La situación de alarma, la incertidum­bre reinante y la mortalidad que causó la pandemia configuró un escenario idóneo para que se saltaran numerosos controles y se abriera una entrada a Soluciones de Gestión a las contrataci­ones públicas.

En febrero de 2020, un mes antes de esta primera contrataci­ón, Ábalos nombró a un hombre de confianza al frente de Puertos del Estado: Francisco Toledo. El 21 de marzo, Toledo consigna en un documento interno que el reconocimi­ento legal dado al entonces ministro de Transporte­s como «Autoridad Competente a los efectos del estado de alarma» dio vía libre para que el ministerio dictase el día anterior, 20 de marzo, una «orden expresa a Puertos del Estado» para la «contrataci­ón del suministro aludido». Es decir, Ábalos fue quien designó a Puertos del Estado como órgano de contrataci­ón, apoyándose en la normativa del estado de alarma. Esta decisión se basó «en atención a la agilidad del régimen flexible de fiscalizac­ión y control, así como a la disponibil­idad financiera de dicho organismo público». Otra de las ventajas es que, al ser una adjudicaci­ón de emergencia, «no existe obligación de tramitar expediente de contrataci­ón».

En este documento no menciona a Soluciones de Gestión. Sin embargo, un día antes, el 20 de marzo, la sociedad de la «trama Koldo» ya había emitido una factura proforma de material con las caracterís­ticas solicitada­s y descritas por Toledo al día siguiente. Fue él quien firmó esta factura el mismo 21 de marzo. Es decir, ya tenía conocimien­to previo de que la empresa tenía intención de proveer el pedido de ocho millones de mascarilla­s de Puertos del Estado.

Todo fluyó para que Soluciones de Gestión se hiciera con el contrato por 24 millones de euros, IVA incluido. Y todo se adaptó para ello. El 27 de marzo, se aprobó la modificaci­ón de la oferta de esa empresa con la firma de los responsabl­es de Asesoría Jurídica y de Contrataci­ón de Puertos. Allí se da cuenta de los cambios, aludiendo a una orden dada por Ábalos.

«Dando cumplimien­to inmediato a lo ordenado por el Ministro, Puertos del Estado solicita oferta a la mercantil Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S.L. (en adelante “Soluciones”) que oferta, con esa misma fecha, 20 de marzo, la realizació­n del suministro», dice el documento, que implica directamen­te a Ábalos en la contrataci­ón. Y añade que se preveía el «pago por anticipado del 50% del valor de la oferta, contra emisión de aval bancario» y que «se considerar­á realizado el pedido cuando se haya realizado el pago anticipado y constituid­o el aval correspond­iente al mismo». El aval bancario «resultaba esencial», indica. Sin embargo, dada la «enorme dificultad fáctica» para obtenerlo por parte de una entidad bancaria, el viernes 20 de marzo, con el fin de «solventar esta situación» y garantizar «el pago anticipado que Puertos del Estado debía efectuar para realizar el pedido de forma inmediata», se buscó una solución alternativ­a: la firma de una «orden irrevocabl­e de bloqueo de la cuenta destinatar­ia de los fondos en concepto de pago anticipado»con «fuerza vinculante» para el banco y que, por tanto, debía revisar su asesoría jurídica. Este extremo también fue confirmado en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

La autorizaci­ón solo se obtuvo el martes 24 de marzo, «fecha en la que se ordenó la transferen­cia» a Soluciones. Sin embargo, este retraso «motivó la pérdida de la mercancía y el avión pre-reservados por Soluciones», por lo que nuevamente se flexibiliz­aron las condicione­s iniciales: en vez de proveer las mascarilla­s en el plazo de 48 horas, se entregaron en siete en total, según la Guardia Civil.

A pesar de todos estos cambios, el 13 de agosto de 2020 Álvaro Sánchez, ahora exsecretar­io de Puertos del Estado, expidió un certificad­o en el que afirmaba que el contrato se ejecutó «con arreglo a las condicione­s establecid­as». Sánchez fue cesado el miércoles por pérdida de confianza.

 ?? ?? El que fuera asesor de José Luis Ábalos, Koldo García, el día que declaró en la Audiencia Nacional
El que fuera asesor de José Luis Ábalos, Koldo García, el día que declaró en la Audiencia Nacional
 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain