La Razón (Levante)

Netanyahu rechaza acabar su «guerra existencia­l» en Gaza

► Hamás asegura que el diálogo para un alto el fuego se reanuda la semana próxima

- Maya Siminovich. TEL AVIV

«Israel está en una guerra existencia­l que tiene que ganar», aseguró ayer el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una ceremonia de graduación de cadetes en la escuela de oficiales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). «Israel atacará a nuestros enemigos hasta la victoria total», prometió, como ha venido haciendo en diversas ocasiones desde el ataque de Hamás del 7 de octubre.

Netanyahu dijo que las FDI están avanzando «de manera impresiona­nte para alcanzar su objetivo de guerra, minimizand­o al mismo tiempo las bajas civiles en Gaza» y criticó a Hamás por sus tácticas de utilizar civiles de Gaza como escudos humanos y «túneles subterráne­os que se extienden por muchos kilómetros».

Sobre el temido ataque a la ciudad más meridional, Rafah, donde se refugia más de un millón de palestinos, declaró: «Seguiremos actuando contra Hamás en todos los rincones de Gaza, incluso enRaf ah, el últimobast­ión de Ha más », prometió entre aplausos. Y añadió: «Quien nos diga que no operemos en Rafah nos está diciendo que perdamos la guerra y eso no sucederá».

Frente a la presión internacio­nal, respondió que «está creciendo, pero particular­mente cuando la presión internacio­nal aumenta, debemos cerrar filas, debemos unirnos contra los intentos de detener la guerra».

Mientras, una representa­ción de Hamás dejó El Cairo, donde se llevan a cabo las negociacio­nes con los mediadores, alegando que necesitaba «consultar con los dirigentes del movimiento». Si bien los titulares decían que las negociacio­nes sobre un alto el fuego e intercambi­o de rehenes se habían estancado, Hamás anunció que se reanudarán la próxima semana.

Un portavoz de Hamás, Yihad Taha, sostiene que Israel «se niega a compromete­rse y dar garantías con respecto al alto el fuego, el regreso de los desplazado­s y la retirada de las zonas de su incursión». No hubo comentario­s inmediatos de Israel. Sin embargo, el embajador de Estados Unidos en Israel, Jack Lew, dijo en una conferenci­a en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS) en Tel Aviv que «es un error» pensar que las negociacio­nes sobre los rehenes han terminado. «Todavía hay conversaci­ones, todavía hay idas y venidas, las diferencia­s se están reduciendo». «Todavía no se ha estropeado», afirmó. También dijo que, si bien el objetivo de llegar a un acuerdo antes del Ramadán «es muy importante», más importante es lograrlo cuando sea posible.

Hay otros beneficios importante­s de una tregua, sostuvo el diplomátic­o estadounid­ense: «Una pausa aumentaría la probabilid­ad de una solución diplomátic­a en el norte. Una pausa aumentaría la probabilid­ad de que la normalizac­ión saudita avance».

 ?? ?? El «premier» israelí, Benjamin Netanyahu
El «premier» israelí, Benjamin Netanyahu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain