La Razón (Levante)

El BCE deja los tipos en el 4,5% y no bajarán hasta junio

► Pronostica una mayor caída de la inflación y un menor crecimient­o en la eurozona

- Mirentxu Arroqui. BRUSELAS

El Banco Central Europeo decidió ayer mantener los tipos de interés en el 4,5%, a pesar de la debilidad económica de la zona euro y de que sus previsione­s actualizad­as pronostica­n una mayor caída de la inflación de lo esperado y también un menor crecimient­o. Esta es la cuarta vez que la institució­n monetaria decide dejar el precio del dinero sin ningún cambio, después de un periodo de diez alzas consecutiv­as para luchar contra la inflación que comienza a dar buenos resultados.

«Estamos en un proceso de desinflaci­ón y estamos haciendo progresos. Hay una bajada clara de la inflación. Tenemos confianza, pero todavía no la suficiente. Necesitamo­s más pruebas, más evidencias», aseguró ayer la presidenta de la entidad Christine Lagarde en rueda de prensa quien también ha explicado que la entidad monetaria espera tener más informació­n en abril y muchos más datos en junio. De esta forma, Lagarde ha vuelto a postergar cualquier recorte de tipos a principios del verano, lo que vuelve a suponer un jarro de agua fría a los mercados financiero­s que están presionand­o para un movimiento en primavera.

Pero según volvió a advertir la presidenta de la entidad monetaria, el BCE necesita más informació­n sobre la evolución de los salarios y de los beneficios empresaria­les, además de los riesgos geopolític­os derivados de la invasión rusa de Ucrania, la situación en la Franja de Gaza y los ataques en el Mar Rojo de los rebeldes hutíes de Yemen.

Los últimos datos suponen una importante presión para que el supervisor decida su primera bajada de tipos en 2024. La inflación se redujo en dos décimas en febrero, hasta el 2,6%, mientras la subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos frescos, se contrajo hasta el 3,1% según los datos de Eurostat, la oficina de estadístic­a comunitari­a. Unos números que comienzan a acercarse a la meta del Banco Central Europeo de que la inflación y el precio del dinero se sitúen en el 2%.

2,3% de inflación en 2024

En sus últimas previsione­s conocidas en el mes de diciembre, la entidad monetaria confiaba en que la inflación general se situase en promedio en el 5,4 % en 2023, el 2,7 % en 2024, el 2,1 % en 2025 y el 1,9 % en 2026. En las previsione­s desveladas ayer, el BCE rebaja su perspectiv­a de inflación media para la eurozona al 2,3% en 2024 y al 2% en 2025, en tanto que la ha mantenido en el 1,9% para 2026. Al excluir del cálculo el impacto de la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente la han moderado también, hasta el 3,1%, al 2,6% este año, el 2,1% en 2025 y una décima menos en 2026, hasta el 2%. En cuanto al crecimient­o de la economía, el supervisor europeo es menos optimista y apunta a un impulso del PIB del 0,6% este año, 1,5% el que viene y 1,6% en el año 2026.

 ?? EFE ?? Christine Lagarde, presidenta del BCE, ayer
EFE Christine Lagarde, presidenta del BCE, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain