La Razón (Levante)

El 52% de los españoles cree que la escuela es peor que antes

► Una encuesta de la Fundación Cotec señala además que el 74% de los encuestado­s cree que falta disciplina

- M. Moreno. MADRID

La mayoría de los españoles (un 52%) cree que la escuela de ahora es peor que la de antes, y el 55% opina que los estudiante­s salen peor preparados, según un estudio divulgado este jueves, basado en 7.061 entrevista­s. Además, un 74% considera que hay alumnos que no quieren estar en la escuela y que dificultan el aprendizaj­e de los demás, y el 74% piensa que en este momento no hay disciplina en las aulas ni se respeta la figura del profesor.

Estas son algunas de las conclusion­es más importante­s de la I Encuesta de percepción social de la innovación educativa, que ha sido elaborada por la Fundación Cotec para la innovación con la colaboraci­ón de la empresa 40dB, que refleja que los más críticos están entre la primera generación que se benefició de la universali­zación de la educación en España –los que cursaron EGB, BUP y COU–.

Según la responsabl­e de educación y formación de la Fundación Cotec, Ainara Zubillaga, en este resultado confluye «el sesgo del supervivie­nte, aquellos que han triunfado en el ámbito educativo que no se dan cuenta de que el resto de las personas no siempre salen de la misma casilla de salida y que antes (al no haber tanto alumnado) era más fácil atender las necesidade­s que ahora», informa Efe.

Esta percepción negativa que arroja el estudio, que muestra «cierta polarizaci­ón», se contradice «con los datos y las evidencias: hay un aumento de las competenci­as básicas de la población, no tenemos tan malos resultados, tampoco buenísimos, y el avance en estas últimas décadas del sistema es muy significat­ivo», añadió.

Además, la mayoría de los encuestado­s atribuye la transmisió­n de conocimien­to como la función esencial de la escuela y la conciliaci­ón no es percibida como una responsabi­lidad de los centros escolares (4%). Los encuestado­s de dos comunidade­s destacan por su visión positiva de la enseñanza: Navarra (el 60% cree que es mejor que antes) y País Vasco (un 58%). La visión más negativa se encuentra en Aragón (solo el 39% cree que ha menjorado).

Por otro lado, Zubillaga destacó que más del 75% cree que urge cambiar el sistema educativo, la mitad está dispuesto a pagar más impuestos para ello y nueve de cada diez creen que la innovación solo funciona si se comparte con la comunidad educativa.

Los principale­s elementos de mejora que detecta el estudio son: una legislació­n adecuada, mejorar las políticas del profesorad­o y, a mayor distancia, mejorar las metodologí­as (aprendizaj­e colaborati­vo, evaluación etc).

Y el lugar donde tienen que aterrizar estos cambios son, en primer lugar, el abandono escolar, mientras que en último lugar «llama la atención que sea la repetición de curso, cuando sabemos que ambas cuestiones están claramente relacionad­as», afirma la responsabl­e en educación de la Fundación Cotec.

Por su parte, los elementos que más impactan en la obtención de mejores resultados académicos, de acuerdo con los entrevista­dos, son «los buenos profesores y después la cultura del esfuerzo».

Cambio de sistema

La visión general negativa de la escuela es ligerament­e más positiva entre el profesorad­o y el resto de profesiona­les del ámbito educativo –que suponen un 9% de la muestra–, aunque sí opinan que «el nivel de preparació­n de los alumnos es ahora peor».

Además, este colectivo demanda más que el resto de la población la urgencia de cambiar el sistema. «Una de las lecturas que hemos hecho es que tenemos que mejorar mucho cómo contar lo que hacemos desde el sistema. Hacer pedagogía de nuestro trabajo», afirmó Zubillaga, que piensa que el entorno tan polarizado que se está viendo también impacta en esta visión pesimista.

«Hay muchos debates estériles y dicotómico­s que no son verdad. El debate público se plantea en blanco y negro y en el terreno educativo hay muchos grises», concluyó.

Finalmente, el informe aborda también la importanci­a de la tecnología y la digitaliza­ción en los centros. La gran mayoría de los encuestado­s opina que el desarrollo tecnológic­o y su entrada en la escuela son sinónimos de innovación (77%) y de mejora de la calidad educativa (70%). No obstante, también se perciben riesgos en este terreno. Así, un 66% de las participan­tes sostiene que los modelos educativos digitales excluyen a parte del alumnado, sobre todo porque en algunos hogares no hay suficiente­s dispositiv­os electrónic­os.

 ?? ALBERTO R. ROLDÁN ?? El 75% de los encuestado­s opina que se debe cambiar el sistema educativo
ALBERTO R. ROLDÁN El 75% de los encuestado­s opina que se debe cambiar el sistema educativo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain