La Razón (Levante)

Una vecina del Cabanyal gana el IV Torneo de Titaina

► El Mercado de Colón celebró esta semana el concurso gastronómi­co

- Miguel Ángel Pastor. VALENCIA

La vecina del Cabanyal, Carmen Lacomba se alzó esta semana con el primer premio del «IV Torneo de Titaina Valenciana» organizado por MiCub en el Mercado de Colón. La receta ganadora no es ningún secreto, llevaba los ingredient­es clásicos: tomate natural, pimiento verde, tollina de sorra, aceite de oliva, ajos y piñones y desde ahora formará parte de la carta de Mi Cub esta temporada. El toque y ese punto personal es lo que llevó a la ganadora a recibir el título de «mejor cocinera de titaina».

Se trata de un plato de identidad marinera, cuya receta se transmite en los hogares de generación en generación pero que de un tiempo a esta parte ya se encuentra en restaurant­es y escuelas de cocina. El plato lleva tiempo reclamando su lugar en las mesas a la altura de el «esgarraet» o el espencat, tapas todas ellas típicament­e marineras y valenciana­s.

La titaina toma impulso en Fallas y Semana Santa, el momento más alto de su popularida­d, aunque poco a poco va dejando atrás su estacional­idad para normalizar su presencia en hogares y restaurant­es a lo largo del año.

La vecina ganadora de la IV edición del Torneo de Titaina de MiCub aprendió a cocinar la receta a través de su madre y esta, de su abuela, como la totalidad de las participan­tes de este año.

Nacida el Cabanyal y ganadora anteriorme­nte de la II edición, comentaba que es un plato que toda su familia le pide que prepare cuando tienen un compromiso fuera de casa. Ella lo hace encantada y afirma que «los que la prueban, no dejan ni la olla de lo rica que está».

Las otras concursant­es, igualmente amas de casa y vecinas del Cabanyal-Canyamelar fueron, Amparo Cosidó, Mari Ángeles Monteagudo, Juani Zapata y Amparo Pérez, todas ellas finalistas tras los descartes de las semifinale­s.

La elaboració­n de este típico plato valenciano que se puede servir tanto caliente como a temperatur­a natural, viene de muy atrás, como plato popular cuando eran barrios humildes de pescadores. Se preparaba especialme­nte en Semana Santa, como plato de Cuaresma, ante la prohibició­n de comer carne para los católicos, pero su presencia en las mesas se ha ido extendiend­o a lo largo de todo año.

De hecho, las raíces gastronómi­cas del barrio no se conciben sin la titaina, como una de sus señas de identidad históricas, siendo un plato de sencilla elaboració­n que a su vez duraba varios días.

Su principal ingredient­e es la tonyina de sorra, que en realidad es la ventresca del atún que vive en el Mediterrán­eo, la parte más jugosa, sabrosa y grasa del atún y aunque cada cual tiene su propia receta, se va haciendo a fuego muy lento con buen tomate natural, ajo, pimiento rojo, perejil y lo que quiera añadirle cada cocinero o cocinera.

 ?? LA RAZÓN ?? La ganadora con el locutor Boro Peiró y Anabel Navas, de MiCub
LA RAZÓN La ganadora con el locutor Boro Peiró y Anabel Navas, de MiCub

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain