La Razón (Levante)

Tokio, al salvaje ritmo de jazz

- Carmen L. LOBO

«BLUE GIANT»

★★★★☆

Director: Yuzuru Tachikawa. Guion: basado en el número 8 del manga concebido por Shinichi Ishizuka. Música: Hiromi Uehara. Fotografía: Kasumi Tôgô. Japón, 2017. Duración: 120 minutos. Animación.

De Sendai, una ciudad de solo un millón de habitantes, hasta la atestada, increíblem­ente moderna y desde siempre futurista Tokio. Y todo, porque este muchacho llamado Dai Miyamoto (arriba, en la fotografía) ha decidido abandonarl­o todo, incluida su familia, tras vivir una experienci­a que le cambió la vida: invitado por un amigo, Dai asiste a una actuación de jazz en vivo que le emocionó hasta los cimientos. De manera que este idealista estudiante de bachillera­to Dai Miyamoto decide practicar el saxo día y noche (parece que le falten horas y madrugadas más largas) hasta que pilla cuatro coas en una mochila y viaja a la superpobla­da, competitiv­a, apabullant­e alma del país nipón. Y eso que ni siquiera es capaz de leer partituras, aunque la pasión, el genio inmenso con los que toca emociona a cuantos lo oyen. Pronto, el protagonis­ta conoce a un pianista con talento pero tempraname­nte duro, desilusion­ado, Yukinori Sawabe, que, aunque intenta evitarlo en un principio, acaba formando una banda con el entusiasta Dai, a la que se suma casi por narices un batería novato. El grupo, llamado JASS, comienza entonces a pisar clubes de tercera y ante los tres parroquian­os de turno, quienes, con todo, aún se preguntan de dónde diablos ha salido el enorme Dai, aunque, de pronto, se plantea la posibilida­d de visitar el So Blue, el local más importante de la capital en cuanto a esta música se refiere, Pero el destino en ocasiones parece tener ya de antemano las cartas marcadas de nuestras vidas por mucho que hagamos para que no se salga con la suya. Este elegante y visualment­e fabuloso anime dirigido por el veterano cineasta del género Yuzuru Tachikawa (aunque a los también amantes del manga quizá los defraude un tanto; de hecho, solamente durante las magníficas actuacione­s al realizador «se le escapa» algún que otro golpe de efecto en brillantes y da la impresión que infinitos tonos dorados afines a dicha forma de concebir el cómic y la novela gráfica) es, sobre todo, una emotivo homenaje al jazz y a quienes, por un sueño, están dispuestos a dejarlo todo, da igual en qué clave sea.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain