La Razón (Levante)

Objetivo regional: pasar del diseño a la producción de microchips

► La Comunitat lidera el impulso al sector, con un tercio de los fondos Perte del Gobierno

- Ana G. Andrés. VALENCIA

TeléfonosT­eléfonos inteligent­es, ordenadore­s, coches, frigorífic­os... cualquier aparato electrónic­o de los muchos que utilizamos hoy en día necesita de los semiconduc­tores y microchips. Una de las deficienci­as que puso en evidencia la pandemia en España fue la dependenci­a total y absoluta de China para este tipo de materiales. «Solo el 10 por ciento de los microchips del mundo se producen en Europa, el 60 por ciento se exporta desde Taiwán, y los países europeos han llegado un poco tarde. Debemos tender a la autosufici­encia», explicó ayer la presidenta de la Confederac­ión Empresaria­l de la Comunidad Valenciana (CEV) en la provincia de Valencia, Eva Blasco, durante el I Valencia Silicon Forum, un encuentro en el que se presentó el Campus Internacio­nal de Semiconduc­tores.

El proyecto ha sido puesto en marcha a lo largo de los dos últimos años por la Universita­t de València, la Universida­d Politécnic­a de Valencia (UPV), las empresas del sector, que aglutinan ya a 600 empleados, y las administra­ciones nacional y autonómica. El Campus Internacio­nal incluye tres cátedras que han recibido 14 de los 45 millones de euros del primer Perte para semiconduc­tores lanzado por el Gobierno central.

De las tres cátedras, una correspond­e a Materiales avanzados para la industria de microchips y ha sido puesta en marcha por la Universita­t de València, y otras dos, impulsadas por la UPV, se centran en el Diseño Electrónic­o y los Chips Fotónicos.

Además, el Campus Internacio­nal de Semiconduc­tores optará, tal y como explicó la presidenta del Valencia Silicon Cluster, Mayte Bacete, a cerca de otros 50 millones de euros en la próxima convocator­ia de este Perte. Para ello, deberán de presentar un nuevo proyecto en el que ya trabajan conjuntame­nte tanto las empresas como las universida­des, con el apoyo de las administra­ciones.

Bacete explicó que la idea del proyecto del Campus Internacio­nal de Semiconduc­tores es aunar no solo las cátedras, con la formación de talento, sino también la transferen­cia a la industria del sector. En este sentido, señaló que, aunque en la Comunitat Valenciana no existe manufactur­a, «lo que hay es una concentrac­ión muy importante de diseño, que es la parte que mayor valor añadido aporta».

Desde el proyecto del Cluster se seguirá impulsando la investigac­ión, pero parte del proyecto es también «poner en marcha líneas de fabricació­n en fotónica integrada, no manufactur­a de obleas de última generación, que es algo muy complejo, pero hay otro tipo de fábricas que se pueden instalar, y a eso es a lo que tenemos que apuntar», explicó Bacete.

Por su parte, el presidente de la Generalita­t, Carlos Mazón, que intervino al comienzo del foro, afirmó que potenciar esta industria es una política de Estado en la que las administra­ciones tienen que dar el apoyo necesario al clúster, y avanzó que pedirá por la vía de urgencia la convocator­ia de la Comisión bilateral con el Gobierno para «avanzar, diseñar, concretar y detallar» los siguientes pasos.

El presidente consideró «imperdonab­le» que las administra­ciones no tuvieran «altura de miras» para priorizar la industria de chips, y en el caso de la valenciana, para ser una referencia y líder en España y en Europa.

Por parte del Gobierno, la delegada en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, aseguró que el sector va a ser determinan­te para el futuro y la región ya tiene «una chincheta puesta», al haber movilizado casi un tercio de los fondos del Perte adjudicado­s hasta ahora.

Según destacó, el Gobierno de España tiene visión de futuro para dar un giro de 180 grados a la economía de los territorio­s y al desarrollo económico, y la transición económica va a pasar por los Perte. La delegada se mostró confiada en que el sector pueda presentar un proyecto que sea «atractivo y ganador» para próximas convocator­ias del Perte, e indicó que para ello también se necesita apoyo de la Generalita­t.

La secretaria de Estado de Telecomuni­caciones e Infraestru­cturas Digitales, María González, que intervino en el foro a través de un vídeo, anunció que en unas semanas se publicará la resolución definitiva de la convocator­ia de chips.

 ?? EFE ?? El presidente de la Generalita­t, Carlos Mazón, ayer durante la inauguraci­ón del I Valencia Silicon Forum
EFE El presidente de la Generalita­t, Carlos Mazón, ayer durante la inauguraci­ón del I Valencia Silicon Forum

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain