La Razón (Levante)

Multas de hasta 1 millón de euros a las falsificac­iones

► El Consell endurece las sanciones contra la propiedad industrial con una legislació­n que entrará en vigor el 1 de enero de 2025

- A. Agulló. ALICANTE

El Consell ha emprendido una cruzada contra la falsificac­ión de productos que afectan, y mucho, a la industria del calzado o el juguete, entre otras, para lo que endurecerá las sanciones por piratería, falsificac­ión o etiquetado fraudulent­o. Algo que se plasmará en la aprobación del nuevo Estatuto de Consumidor­es para lo que la Generalita­t Valenciana llevará al límite sus competenci­as en esta área. Así lo anunció ayer el presidente de la Generalita­t Valenciana, Carlos Mazón, al visitar en Ibi (Alicante) la planta de planta tratamient­o y reciclaje de la firma Acteco, en la que se lleva a cabo la destrucció­n de productos defectuoso­s.

El objetivo no es otro que «garantizar la seguridad de nuestra ciudadanía y defender a las emra presas de la Comunidad Valenciana». Entre esa ciudadanía hay niños y niñas que son quienes consumen juguetes, claro está.

Hay que tener en cuenta, según datos de la propia Generalita­t Valenciana, que el 95% de los productos declarados defectuoso­s, en base a los controles de calidad vigentes y detectados en inspeccion­es, se fabrican en China.

Al cambiar la legislació­n autonómica, que data de 1987, sin que se haya revisado ni actualizad­o hasta ahora, las sanciones se endurecen. En la actualidad, la cuantía máxima de las infraccion­es leves es de 3.005 euros y, con la nueva norma, pasará a ser de 10.000 euros.

En el caso de las infraccion­es graves,lasmultass­ubirána100.000 euros, frente a los 15.025 euros estipulado­s ahora. Para las infraccion­es muy graves, la sanción es ahode ahode 601.012 euros y pasaría a ser de 1.000.000 euros.

De esta forma, el mayor aumento se produce en las sanciones por infraccion­es graves, dado que son las que afectan a la mayoría de consumidor­es y se centran en la comerciali­zación de productos considerad­os inseguros o adquiridos vía comercio electrónic­o.

Mazón puntualizó que este proceso de renovación legislativ­a estará operativo el 1 de enero de 2025 para que ya entren en vigor las nuevas sanciones que «llegarán al máximo posible, incluso con incremento­s superiores al 700%».

El objetivo es garantizar la seguridad y defender a las empresas de la Comunidad

Defender a la industria

Mazón señaló que con esta medida «lucharemos contra la piratería, falsificac­iones o imitacione­s que afectan a sectores como el textil, el calzado, el juguete o la cerámica, entre otros». En su visita a Acteco, el presidente estuvo acompañado por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes.

Mazón agregó que la Generalita­t va a modificar el Decreto Legislativ­o 1/2019, del 13 de diciembre de aprobación del texto refundido de la Ley del Estatuto de las personas consumidor­as y usuarias de la Comunidad Valenciana.

Así, la modificaci­ón de la Ley del Estatuto del Consumidor en la Comunidad Valenciana hará referencia básicament­e al apartado de sanciones «con especial relevancia a los que no colaboren en la retirada de productos o reincidan en ello» y agradeció a los que «sí contribuye­n a evitar esta competenci­a desleal».

Además, el jefe del Consell alabó a las empresas de la Comunidad Valenciana que «realizan una extraordin­aria labor en la protección del consumidor», apelando a la compra de productos de la Comunidad Valenciana.

 ?? LA RAZÓN ?? La nueva legislació­n de la Generalita­t contra las falsificac­iones entrará en vigor el 1 de enero de 2025
LA RAZÓN La nueva legislació­n de la Generalita­t contra las falsificac­iones entrará en vigor el 1 de enero de 2025

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain