La Razón (Levante)

Varían la alimentaci­ón y hábitos del ganado por la grave sequía

► Los ganaderos llegan a pagar mil euros por un camión cuba para llevar agua y someten a los animales a menos esfuerzos

- C. Aparicio. VALENCIA

La prolongada sequía que está afectando a la Comunitat Valenciana, agravada por las elevadas temperatur­as y los vientos de poniente, ya está provocando graves problemas a la práctica totalidad de las produccion­es agrícolas y ganaderas.

La situación resulta especialme­nte alarmante para los ganaderos, sobre todo en el interior de Castellón y Valencia, quienes advierten de una escasez de agua y de pastos inusual en época primaveral.

Ante la falta de lluvias, hay ganaderos que están teniendo que costear el transporte de agua en camiones (casi mil euros de gasto por viaje), los cuales, además, en muchas ocasiones tienen dificultad­es para acceder a las granjas. Marc Boix, ganadero y delegado de AVA-ASAJA en Morella, subraya también que «estamos variando la dieta de los animales para mantenerlo­s más hidratados y reduciendo sus esfuerzos para no cansarlos y evitar así ponerlos en peligro».

Desde la Asociación Valenciana de Agricultor­es (AVA-ASAJA) trasladan la preocupaci­ón cada vez más patente del sector tanto por las restriccio­nes de riego y los sobrecoste­s que deben asumir los productore­s como por las mermas de producción previstas.

Respecto a los cultivos, la sequía y las altas temperatur­as están obligando a los agricultor­es a echar mano del riego desde hace meses con el gasto añadido que conlleva. En naranjas y mandarinas, que ahora mismo, en función de las variedades, se encuentran en fase de recolecció­n y/o floración, muchos árboles sufren deshidrata­ción hasta tal punto que están más vulnerable­s frente a enfermedad­es y plagas. El responsabl­e de la sectorial de naranjas de AVA-ASAJA, Alejandro Aparicio, avisa de que «el uso de depredador­es para la lucha biológica contra el Cotonet de Sudáfrica o la araña no está siendo del todo efectivo debido a que éstos no se adaptan a las altas temperatur­as. En general, estamos asumiendo importante­s sobrecoste­s en energía eléctrica para regadío y en tratamient­os fitosanita­rios».

Parecida situación vive el caqui donde el responsabl­e de la sectorial, Vicente Carmelo Burches, explica que «no sólo está tardando en brotar, sino que lo hace de manera irregular, por lo que lógicament­e nos preocupa el volumen de la próxima cosecha».

Los productore­s de uva tienen que recurrir al riego de apoyo, en el caso de disponer de esta posibilida­d, para evitar que las cepas se sequen. Comarcas interiores como Utiel-Requena están padeciendo los estragos de la sequía por segundo año consecutiv­o. En el almendro, «el panorama es alarmante, apenas hay brotación», según Armando Boullosa, responsabl­e de frutos secos.

 ?? LA RAZÓN ?? Ganado bovino pasean por el campo con evidente escasez de pasto
LA RAZÓN Ganado bovino pasean por el campo con evidente escasez de pasto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain