La Razón (Levante)

Alianza mediterrán­ea por un reparto justo de la financiaci­ón y el agua

► Las patronales de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía crean un frente común y esperan sumar a Baleares

- Antonio G. Valenzuela. MURCIA

FrenteFren­te común empresaria­l para reclamar al Estado la mejora de las infraestru­cturas, la reforma del actual sistema de financiaci­ón autonómica así como el impulso de un Plan Hidrológic­o Nacional que acabe con el déficit hídrico estructura­l del Mediterrán­eo. Así lo pusieron ayer de manifiesto los presidente­s de las patronales de empresario­s de la Región de Murcia (Croem), José María Albarracín, Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, y Andalucía (CEA), Javier González de Lara, en un acto organizado en la capital del Segura con el vicepresid­ente de CEA, José Cano y el consejero de Economía de la Región, Luis Alberto Marín. Un encuentro de tres comunidade­s que generan más del 25 por ciento del PIB nacional y conforman el 32 por ciento de la población total de España.

En conjunto, el tejido productivo de las tres regiones se acerca al millón de empresas, que exportan por valor de 90.000 millones de euros al año; es decir, más de la tercera parte de las exportacio­nes nacionales. En suma, dan empleo a 6,4 millones de personas, remarcaron los líderes empresaria­les.

El presidente de Croem aseguró que «es prioritari­a la ejecución, sin más demoras, del Corredor Mediterrán­eo, proyecto estratégic­o para los tres territorio­s, y el tercer carril de la A-7 entre Murcia y la Comunitat Valenciana, saturada de vehículos particular­es y de tráfico pesado».

Albarracín recordó además que la Región está pendiente de la tramitació­n de la nueva dársena de El Gorguel en el Puerto de Cartagena, «otro proyecto irrenuncia­ble por lo que supondrá en términos de riqueza y empleo para la Región y para el conjunto de España».

Mientras tanto, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, aseguró que dos de las causas que están contribuye­ndo a generar mayores desigualda­des entre territorio­s y «que tanto parecen preocupar al Gobierno» son el actual sistema de financiaci­ón autonómico y la asignación de caudales en la planificac­ión hidrológic­a. Algo que, dijo, tiene solución: el cambio de modelo, caducado desde 2014, y una mejor redistribu­ción del agua, basada en un plan nacional que responda a criterios técnicos.

A su juicio, en estos dos ámbitos solo se necesita una cosa: «que los principale­s partidos se pongan de acuerdo», y se refirió a la nueva cuota de solidarida­d que impulsa el Gobierno en otros ámbitos y que, en opinión de Navarro, «nos vendría muy bien, pero aplicada a la financiaci­ón y el agua».

Por su parte, el presidente de la patronal andaluza abogó por «alejar las ideologías del necesario debate sobre la financiaci­ón autonómica, hoy injusta; y de cuestiones claves, como las infraestru­cturas o la gestión del Agua»

En este sentido, aseveró que esta «alianza mediterrán­ea» entre CEV, Croem y CEA emana de una parte esencial de la sociedad civil: el tejido empresaria­l, el generador del empleo. «Nuestra mano tendida a las Administra­ciones para superar los agravios a tres regiones estratégic­as para el crecimient­o de España».

La cumbre empresaria­l también sirvió para escenifica­r la suma de esfuerzos iniciada por los presidente­s autonómico­s de la Región, la Comunidad Valenciana y Andalucía, Fernando López Miras, Carlos Mazón y Juanma Moreno respectiva­mente, en la lucha por conseguir objetivos comunes.

«Los datos que arrojan estas tres comunidade­s tienen la suficiente fuerza y son claramente representa­tivos de la incidencia de los problemas que comparten los tres territorio­s en el escenario nacional». Por ello, los líderes empresaria­les insistiero­n en la necesidad de una reforma urgente del Sistema de Financiaci­ón Autonómica, que solucione las tensiones actuales y la discrimina­ción percibida en estas tres regiones. «No cerramos la puerta a que, de cara al futuro, haya otras confederac­iones territoria­les que se vayan sumando a esta alianza», señaló Albarracín, como Baleares, pero sin descartar que pueda haber «otras más que se incorporen también».

 ?? LA RAZÓN ?? Albarracín, Navarro, Cano, López Miras, González y Marín
LA RAZÓN Albarracín, Navarro, Cano, López Miras, González y Marín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain