La Razón (Levante)

Frente común «histórico» de las regiones para defender el Tajo-Segura

► La Región de Murcia, la Comunitat Valenciana, Andalucía y Madrid presentan alegacione­s conjuntas a las reglas de explotació­n del trasvase

- Antonio G. Valenzuela. MURCIA

PorPor primera vez, cuatro comunidade­s autónomas han presentado alegacione­s ante la Junta de Explotació­n del Trasvase Tajo-Segura ante la próxima modificaci­ón de sus reglas de explotació­n, y se ha hecho de forma «conjunta y coordinada desde el rigor». Así se anunció ayer en el acto de celebració­n del 45 aniversari­o de esta infraestru­ctura hídrica en Murcia, organizado por el Sindicato Central de Regantes (Scrats), donde se especificó que la Comunitat Valenciana, la Región de Murcia, Andalucía y Madrid han dado un «paso histórico» al defender esta política de agua que representa a 23 millones de españoles. Los presidente­s de los gobiernos murciano y valenciano, Fernando López Miras y Carlos Mazón, respectiva­mente, fueron quienes defendiero­n esta reivindica­ción, «con el fin de que predominen los criterios técnicos y científico­s a la hora de establecer esas reglas de explotació­n».

Cabe recordar que el plazo para presentar las alegacione­s a la revisión de las reglas de explotació­n del trasvase Tajo-Segura finaliza mañana 2 de mayo, pero el Gobierno de la Región de Murcia ya las han enviado, y su propuesta ha sido refrendada también por los ejecutivos autonómico­s de Andalucía, Madrid y la Comunitat Valenciana.

Este frente común es uno de los objetivos marcados para la legislatur­a del presidente López Miras, quien aseguró que «estos 45 años del trasvase son 45 años de éxito», ya que «gracias al principio de solidarida­d que supone esta infraestru­ctura, los regantes han podido generar empleo, traer riqueza a nuestro país y alimentar a medio mundo».

Además, el dirigente se reafirmó en que en España «hay agua suficiente para todos», pero lamentó que no haya un «plan nacional, no hay voluntad de llegar a un consenso de país sobre el agua, y eso se debe a que el Gobierno central no está en lo importante».

En cuanto a las amenazas que se ciernen sobre el futuro del trasvase, López Miras reivindicó el mantenimie­nto de esta infraestru­ctura «vital para millones de españoles» y pidió al Gobierno de España «que no actúe de manera sectaria, ideológica y partidista» al promover el recorte de los caudales de agua.

Por su parte, el presidente del Consell, Carlos Mazón, calificó esta alianza «como un paso histórico» y señaló este frente común «a favor del rigor y de la objetivida­d y en contra de los criterios políticos» que han generado «recortes injustific­ados al trasvase Tajo-Segura por no tener unas reglas de explotació­n técnicas y serias».

De la misma manera, puso en valor la historia, el diálogo y la labor realizada por los regantes, a los que calificó como «mosquetero­s de la justicia hídrica en España». España». Así, hizo referencia a «la tradición milenaria» del Tribunal de las Aguas en Valencia por «resolver los problemas del agua hablando, a través de un método de arbitraje pacífico».

Mazón también mostró su orgullo por representa­r a una tierra que «ha demostrado la solidarida­d antes de reclamarla» y de estar poniendo en marcha «después de 20 años» el trasvase Júcar-Vinalopó entre provincias dentro de una misma Comunidad «con un esfuerzo extraordin­ario de generosida­d, de vertebraci­ón y de rigor». Es más, puso como «ejemplo en toda Europa» los esfuerzos hídricos y el uso responsabl­e que se hace del agua en la Comunitat Valenciana, la Región de Murcia y Almería, y reiteró la «autoridad moral» de estos territorio­s para reclamar el agua que necesitan sus tierras.

Por este motivo, incidió en que la efeméride del 45 aniversari­o del trasvase Tajo-Segura debe ser una fecha «para el compromiso y la acción coordinada para no ser la generación que vea morir el trasvase» y recalcó que «hay mucho que hacer», al tiempo que lamentó el tiempo en el que la Región de Murcia «estaba sola incomprens­iblemente» en materia hídrica.

El acto también contó con la participac­ión de la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, la consellera de Agua de la Región de Murcia, Sara Rubira, y el presidente del Sindicato Central de Regantes del Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez.

Este último acusó al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de abrir una campaña y «achuchar» al Ministerio para la Transición Ecológica para aprobar la modificaci­ón de las reglas de explotació­n «a su convenienc­ia». Jiménez expresó su preocupaci­ón, preocupaci­ón, «como nunca antes», por la modificaci­ón de las reglas de explotació­n del trasvase. «Ya hubo una en el 2021, pero esta nos preocupa mucho más por los antecedent­es, por lo que está ocurriendo», aseveró.

«Algo se nos ha escapado, algo conoce Castilla-La Mancha que no conocemos nosotros, y por eso esa prisa que tiene en la reforma, que debería ser algo normal y a la que le están atribuyend­o un valor excepciona­l», denunció Jiménez. En este sentido, señaló que ese valor podría pasar por «sacar del tablero de juego los primeros 30

Mazón defiende la «autoridad moral» de estos territorio­s para reclamar el agua que necesitan sus tierras

hectómetro­s del total del 103 que supone el recorte del trasvase».

Finalmente, inquirido sobre el estado del año hidrológic­o, Jiménez dijo que todo apunta a que «va a ser complicado» porque la situación en la cuenca del Segura «es muy preocupant­e», ya que «seguimos estando en prealerta», a pesar de una «sensación de bonanza» irreal por las últimas lluvias registrada­s en la Región.

 ?? LA RAZÓN ?? En el centro, Carlos Mazón, Fernando López Miras, Lucas Jiménez y Visitación Martínez, ayer en el acto del 45 aniversari­o del trasvase
LA RAZÓN En el centro, Carlos Mazón, Fernando López Miras, Lucas Jiménez y Visitación Martínez, ayer en el acto del 45 aniversari­o del trasvase

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain