La Razón (Madrid)

Presidente economista

- Javier Morillas

«¡Una materia fácil en la que pocos destacan! Esa paradoja quizá pueda explicarse por el hecho de que el gran economista debe poseer una rara combinació­n de dotes. Tiene que llegar a mucho en diversas direccione­s, y debe combinar facultades naturales que no siempre se encuentran reunidas en un mismo individuo. Debe ser matemático, historiado­r, estadista y filósofo (en cierto grado). Debe comprender los símbolos y hablar con palabras corrientes. Debe contemplar lo particular en términos de lo general y tocar lo abstracto y lo concreto con el mismo vuelo del pensamient­o. Debe estudiar el presente a la luz del pasado y con vista al futuro. Ninguna parte de la naturaleza del hombre o de sus institucio­nes debe quedar por completo fuera de su considerac­ión. Debe ser simultánea­mente desinteres­ado y utilitario; tan fuera de la realidad y tan incorrupti­ble como un artista, y, sin embargo, en algunas ocasiones, tan cerca de la tierra como el político». Estas palabras de Keynes están lejos de correspond­er a quien, no obstante, es nuestro teórico primer «doctor economista», el presidente de Gobierno. Del país de la UE que saldrá más dañado económicam­ente de la pandemia, tras caer su PIB en 2020 más del 11%.

Al que ahora se le ocurre introducir cambios en la ley de alquileres. Con alteracion­es legislativ­as que devalúan la seguridad jurídica y la imagen del país. Que penalizan el ahorro de quienes -personas físicas o jurídicas- están llamadas a dinamizar la inversión tanto exterior como interior en esta crisis. Cambios que enturbian y encarecen nuestro sistema judicial. En un país con 18.692.279 hogares, donde 4.829.600 son unipersona­les y donde en todo caso podrían generarse incentivos que paliaran esta situación y al tiempo contribuye­ran a liberar presión y abaratar la vivienda y las propias habitacion­es en alquiler, para estudiante­s y otros colectivos. En vez de desincenti­varla, retraer la inversión en construcci­ón de obra nueva y remodelaci­ones de antiguas, y crear un cuello de botella que acabará reduciendo la oferta y encarecien­do los arrendamie­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain