La Razón (Madrid)

España, sexta del mundo en exceso de muertes por covid según su población

Sería ahora el segundo país de este ranking dentro de las naciones más desarrolla­das, solamente por detrás de Bélgica

- E. Cascos -

Los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) no engañan: entre mediados de marzo y finales de diciembre de 2020 falleciero­n en España 391.398 personas. Aunque las cifras oficiales señalaban que los muertos por Covid ascendían a 49.974, las estadístic­as del Sistema de Monitoriza­ción de la Mortalidad (MoMo) europeo recogen 69.702 entre el 4 de marzo y el 29 de diciembre en nuestro país. Esto supone que el exceso de fallecimie­ntos por 100 habitantes, es decir, en proporción a nuestra población, es de 149. En el mundo desarrolla­do sólo nos supera Bélgica con 174, quinta del mundo. En los cuatro primeros puestos del globo se encuentran Perú (262), México (211), Ecuador (198) y Rusia (184).

La semana 14 de 2020 (del 30 de marzo al 5 de abril) registró el repunte más alto del año con un total de 20.767 muertes, frente a las 8.807 acaecidas un año antes, un 135% más. Otro repunte de defuncione­s en 2020 se dio en la semana 45 (del 2 al 8 de noviembre) cuando 10.599 personas falleciero­n, 2.922 más que un año antes (+38%). Por edades, en ambos sexos la mayoría se correspond­e con mayores de 70 años.

España ha sido la que peor se comportó ante la pandemia desde el primer momento, lo mismo que Bélgica e Italia. Otras naciones muy afectadas, como Francia y Portugal, tomaron medidas con rapidez y sufrieron tasas de mortalidad más bajas en la primera ola. Sin embargo, la segunda que nos arrasó en invierno provocó que el exceso de mortalidad aumentase nuevamente en todo el continente, otra vez con España destacando en este desgraciad­o ranking. No hicimos como los gobiernos de Alemania y Austria, que ordenaron a las personas que se quedaran en casa cuando tenían relativame­nte pocos casos confirmado­s.

Igual que sucedió en el arranque de la segunda ola, la llegada de la tercera volvió a coger a España en la lista de estados con los peores datos de todo el planeta.

Tras el incremento de los contagios registrado en diciembre, que siguieron en plena escalada, España empezó el año entre los diez primeros países con más casos y de muertes por Covid-19 tanto totales como por millón de habitantes. Lástima que donde sí comienzó España a bajar del escalafón es en el muy positivo de realizació­n de test en función de su población. Y otro mal dato: España ocupa el puesto nueve en número total de contagiado­s por coronaviru­s desde el estallido de la crisis, allá por aquel mes de marzo. Esta estadístic­a es especialme­nte grave ya que los ocho países que se encuentran por delante tienen una población mucho mayor que la nuestra, lo que da muestra de la rapidez con la que ha circulado el virus por España, a diferencia de otros estados con un número parecido de habitantes.

Avance en el mundo

Ahora el SARS-CoV-2 avanza por todo el planeta sumando más de 2,2 millones de fallecidos y más de 104,5 millones personas infectadas. El país más afectado es Estados Unidos, con más de 26,5 millones de contagios y por encima de los 450.000 fallecimie­ntos, seguido de India, que supera los 10,7 millones de casos y las 154.000 muertes, y de Brasil, que rebasa los 9,3 millones de diagnostic­ados y acumula más de 227.000 decesos. Por detrás, se encuentran Rusia, Reino Unido y Francia, que superan los tres millones de contagios. España, Italia, Turquía, Alemania y Colombia, por su parte, ya rebasan los dos millones. En Europa, superan también el millón de casos Polonia, Ucrania y Países Bajos.

En el resto del mundo, también rebasan esa cifra Argentina, México, Irán, Perú, Sudáfrica e Indonesia.n caso especial es de las islas británicas, donde se detectó la primera de las mutaciones del virus. Allí se han confirmado 915 fallecimie­ntos durante la jornada de ayer frente a los 1.320 notificado­s el miércoles. Con esta cifra, el número de víctimas mortales por la Covid en este país es ya de 110.250.

Por su parte, 20.634 personas han sido diagnostic­adas con la Covid en las últimas 24 horas, mientras que se detectaron 19.200 positivos durante la jornada anterior. Hasta el momento, las autoridade­s sanitarias británicas han contabiliz­ado 3.892.459 per

EXCESO DE FALLECIMIE­NTOS SOBRE CIFRAS OFICIALES 262 211 198 184 174 149 124 118 115 107 99 92 88 88 85

 ??  ?? Personal sanitario que trabaja en la UCI del hospital universita­rio Marqués de Valdecilla de Santander
Personal sanitario que trabaja en la UCI del hospital universita­rio Marqués de Valdecilla de Santander
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain