La Razón (Madrid)

Guerra covid a un día del debate

Gabilondo se lanza al ataque contra Ayuso y asegura que Madrid soporta una tasa de mortalidad un 59% mayor que la media nacional. La candidata del PP le acusa de «mezquino» y de difundir mentiras

- Pablo Gómez

El debate electoral que acogerá mañana Telemadrid puede constituir uno de los hitos que cambie, o no, el rumbo de la campaña electoral. Todos los candidatos dedicará parte de la jornada de hoy y del propio miércoles a diseñar la estrategia. Saben de la importanci­a de la cita porque será la primera y la última vez que coincidan los seis es un mismo espacio durante toda la campaña. Dos cosas sí parecen claras. Los partidos de izquierdas centrarán sus ataques en la presidenta y candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, y en la «amenaza» que ellos ven en un posible pacto entre populares y Vox. La segunda cuestión que se da por hecha en los cuarteles generales de los seis partidos es que la situación sanitaria será un eje central en los argumentos de unos y otros.

Precisamen­te como parte de la estrategia del PSOE en este terreno, su candidato, Ángel Gabilondo, se lanzó ayer al ataque contra Ayuso y su Gobierno a cuenta de las cifras de mortalidad de mortalidad asociadas a la pandemia. Según el catedrátic­o, la mortalidad por coronaviru­s en la región es «muy superior a la media nacional». Y aireó una cifra: según su relato y con el último dato disponible sobre la mesa, el del viernes, el dato de fallecidos en Madrid era del 59% superior a la media nacional. Para Gabilondo, la actual presidenta suspende con rotundidad

Según los datos del equipo de Ayuso, en ninguna de las tres olas, Madrid ha sido la región con mayor mortalidad

en su labor al frente del Gobierno, en general, y en su papel en la batalla contra el virus, en particular: «No le pondré un cero, pero le pongo un 1, porque parece que se ha distraído en otras cosas en vez de hacer una verdadera gestión».

Desde el equipo de la presidenta Ayuso aseguran que Gabilondo miente. Y también aportan datos. En la primera ola, en el momento en el que la gestión sanitaria fue asumida por el Gobierno de Pedro Sánchez al decretar el mando único, Madrid fue la cuarta comunidad con un mayor número de fallecidos por cada 100.000 habitantes. Estas cuatro comunidade­s presentan unos datos muy similares, aunque aún así, Madrid se situó por detrás de Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha. En la segunda ola, Madrid fue la séptima con más fallecidos por cada 100.000 habitantes por detrás de Castilla y León, Aragón,

Ceuta, Asturias, La Rioja y Navarra. La Comunidad de Madrid con 44 muertos por cada 1000.000 habitantes en esa segunda ola, tuvo un impacto en este indicador tres veces menor que la más golpeada.

En la tercera ola, según los datos que desde el equipo de Ayuso contrapone­n a los ofrecidos por Ángel Gabilondo para atacar al Ejecutivo popular, ha habido otras once regiones con peores cifras de mortalidad. Son Castilla y León, Valencia, Castilla-La Mancha, Extremadur­a, Asturias, Aragón, Murcia, Cataluña, País Vasco, La Rioja y Andalucía.

La polémica calienta el arranque de campaña y los días previas al debate. A juicio de Ayuso, la estrategia de Gabilondo de hablar constantem­ente de muertos es «mezquino» y la campaña de los socialista­s «no puede ser más lamentable».

La amenaza de Barajas

Casi con la misma probabilid­ad de que Gabilondo, al igual que Pablo Iglesias y Mónica García, insistirá en estas cifras durante el debate, la candidata Ayuso recurrirá a la estrategia de contrapone­r su modelo de gestión de sanitaria con el del PSOE, personific­ado en el presidente Pedro Sánchez. Ayer, en una visita al municipio de Fuenlabrad­a, avanzó algunos de los argumentos a los que probableme­nte recurra: «Dijimos que había que cuidar el aeropuerto para impedir que el virus llegara. Ya van tres olas de un virus que siempre entra por el mismo sitio. Dijimos de reunirnos con una empresa como Sputnik para traer vacunas y, después de criticarno­s, resulta que había otras comunidade­s autónomas que hablaban con otras empresas. Propusimos una cartilla covid para que la gente vacunada o la gente con los test pudiera empezar a circular con normalidad. Nos lo criticaron y ahora resulta que era una buena idea», fueron algunos de los ejemplos que comentó para ilustrar la errática gestión de Moncloa de la emergencia sanitaria.

Simón entra en juego

En mitad de la guerra de cifras entre Gabilondo y Ayuso se coló ayer, el director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias, Fernando Simón. El epidemiólo­go aseguró que no quiere meterse en la campaña electoral, ha destacado que Madrid ha tenido una incidencia «un 35 por ciento mayor» que la media nacional, por lo que ha sufrido un «35 por ciento más de fallecimie­ntos». A juicio de Simón, «Madrid ha detectado globalment­e, en toda la epidemia, un 22 por ciento menos de casos que el promedio nacional, pero otras comunidade­s autónomas también están por debajo del promedio. La incidencia global de Madrid ha sido mayor que la de otras regiones, pero eso lo sabemos desde marzo de 2020».

 ?? EFE ?? El candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, durante un acto de campaña en Alcobendas
EFE El candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, durante un acto de campaña en Alcobendas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain