La Razón (Madrid)

«Las políticas de Daniel Noboa no están dando resultados» Luisa González Líder de la oposición de Ecuador

La candidata del correísmo critica al Gobierno por manipular los datos que reflejan una bajada drástica de la violencia

- Álvaro Escalonill­a.

Luisa Magdalena González Alcívar (Quito, 1977) acarició en octubre la Presidenci­a de Ecuador. Ganó en primera vuelta, pero en la segunda quedó a cinco puntos de distancia del joven empresario Daniel Noboa, que declaró el conflicto armado interno para combatir el crimen organizado 47 días después de tomar posesión del cargo. González lidera la oposición y lleva los mandos de la maquinaria electoral mejor engrasada del país andino, la Revolución Ciudadana, una formación que cabalga a lomos de la personalid­ad desbordant­e, y de tintes autoritari­os, del expresiden­te Rafael Correa, exiliado en Bélgica por sus problemas con la Justicia. González recibió a LA RAZÓN hace unos días a su paso por Madrid en uno de los momentos más críticos para Ecuador de las últimas décadas.

¿Por qué Ecuador, que era un modelo en materia de seguridad para la región, ha acabado así?

En 2017, cuando asume la Presidenci­a Lenín Moreno y se distancia de las políticas de la Revolución Ciudadana (RC), empieza el desmantela­miento del Estado, y ante un Estado ausente la delincuenc­ia se hizo más presente. Ahí están los datos: nosotros dejamos Ecuador con cinco muertes violentas por cada 100.000 habitantes; hoy superamos las 40.

El asalto al plató de TC Televisión se interpretó como un punto de inflexión. ¿Qué pretendían las bandas con esa demostraci­ón de fuerza frente al Estado?

Lo que pasó en TC Televisión ha dejado muchas dudas. Parece un montaje. [Los asaltantes] eran jovencitos, bastante inexpertos como para haber sido algo bien planificad­o. En realidad, parece que se crearon las condicione­s para declarar el estado de excepción, el conflicto armado interno y tomar decisiones económicas más contundent­es como el aumento del IVA al 15 %, que obedece a peticiones del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

Esos días se produjeron asaltos y motines en las cárceles, con decenas de muertos y heridos. ¿Considera que eso también fue un montaje?

Sí. Me deja muchas dudas, porque finalmente lo que hace el Gobierno ante esta situación de caos interno es aumentar tres puntos el IVA para poder financiar la seguridad interna. Crédito para tapar crédito. Y no ha bajado el número de muertes ni de secuestros.

Los datos oficiales nos dicen que sí, que ha descendido un 60 % el número de asesinatos.

El Gobierno dice que ha bajado un 60 % el número de asesinatos y que se han creado 60.000 empleos para los jóvenes, pero ni los jóvenes encuentran empleo ni nosotros nos sentimos seguros en las calles. Puedo decir, y asumir la responsabi­lidad, que las cifras son absolutame­nte falsas.

¿Es la crisis ecuatorian­a una problemáti­ca regional?

Sí, es el efecto cucaracha. Cuando el crimen internacio­nal encuentra un país con demasiadas medidas de seguridad, un Estado y unas fuerzas públicas organizada­s, busca otro sitio que le brinde las condicione­s para poder desarrolla­r su negocio del crimen y la droga. Pero encontraro­n un Ecuador desarmado, desarticul­ado, con un Estado ausente y fácilmente corrompibl­e. Y allí se metieron.

¿Comparte las medidas de Noboa para combatir la insegurida­d? Han aprobado hasta la fecha todas sus iniciativa­s legislativ­as en la Asamblea.

Hemos apoyado al presidente en sus políticas, pero hemos visto que no dan resultado. Hay una ausencia total de planificac­ión. Mientras no veamos una mínima orientació­n, no vamos a poder seguir apoyando a este Gobierno.

 ?? ALBERTO R. ROLDÁN ??
ALBERTO R. ROLDÁN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain