La Razón (Madrid)

Euskadi: un balance nacionalis­ta

Mikel Buesa

-

ImanolIman­ol Pradales, candidato del PNV a lehendakar­i, dijo en el «Aberri Eguna», dando un ejemplo de simplismo intelectua­ly vacío ideológico, que« hay dos modelos, uno para ir a mejor y otro para ir a peor», aludiendo a su propio partido ya surivalBil­du– que, al parecer, son los únicos que parten el bacalao–. Sin duda, habrá quien le crea y quien abomine de él, ambos contra toda evidencia, pues, desde que el nacionalis­mo irrumpió hace cuatro décadas y media en la gobernació­n vasca, lo más notorio ha sido el retroceso relativo del País Vasco con respecto a España. En 1975, cuando murió Franco, el 7,8 por ciento del PIB español se obtuvo en Euskadi. Vivía entonces allí un 6,6 por ciento de la población. Desde entonces estos porcentaje­s fueron hacia atrás. La violencia etarra –cuya herencia se ha quedado en Bildu– fue cercenando progresiva­mente la economía vasca sin que, cuando unos pocos años después se constituyó la Comunidad Autónoma, el gobierno del PNV fuera capaz de frenar ese proceso. Es cierto que en la década de los ochenta hubo una reconversi­ón industrial, pero eso mismo ocurrió en Cataluña –la fábrica de España– y Madrid – que contaba con un extenso sector manufactur­ero–; y ni Cataluña ni Madrid cedieron la posición que ya ocupaban en el total nacional. Es más, ambas regiones fueron ganando terreno –aunque Cataluña empezó a perderlo, ya en la década de 2010, cuando se desencaden­ó el «procès»–. Precisamen­te en ese año cesó la campaña terrorista y en aquel momento el País Vasco había llegado a su límite decadente: participab­a entonces en el 5,9 por ciento del PIB y el 5,3 por ciento de la población de España. Y ahí se quedó estancado sin que hasta hoy los gobiernos nacionalis­tas fueran capaces de sacarlo del agujero. Entretanto, fueron muchos los miles de jóvenes vascos que tuvieron que marcharse para buscar se el sustento porque ya no había empleos suficiente­s. Y la población envejeció inexorable­mente. Así que hay poco que agradecerl­e al nacionalis­mo porque, con él –tanto da el terrorista queBildu hereda como elsabini ano delPNV –, el país ha retrocedid­o y las jóvenes generacion­es apenas tienen un futuro en su geografía.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain