La Razón (Madrid)

La Semana Santa saca las vergüenzas del coche eléctrico

► La falta de puntos de recarga provoca horas de espera en el final de las vacaciones, sobre todo para los Tesla

- Carlos de Miguel.

La escasez de puntos de recarga, la falta de potencia de los mismos y las dificultad­es para poder acceder a los mismos son, cada día más, una amenaza para los propietari­os de los automóvile­s eléctricos. Las largas esperas que se pusieron de manifiesto el fin de semana pasado coincidien­do con el fin de las vacaciones de Semana Santa, se pueden repetir en los siguientes «puentes» del 1 de mayo o del 15, festividad de San Isidro, el patrón de Madrid.

Las colas de usuarios de coches eléctricos esperando recarga fueron habituales el domingo pasado, especialme­nte en algunos puntos, como en la estación de recarga de Atalaya de Cañavate, situada a 175 kilómetros de Madrid por la autovía autovía A-3. Un punto donde confluyen los automovili­stas que vuelven de Valencia, Murcia y Alicante, usado sobre todo por los usuarios de la marca Tesla. En dicho punto existen 10 cargadores de una potencia de 150 kw, cantidad insuficien­te si tenemos en cuenta que, según las últimas cifras de matriculac­iones, aproximada­mente el 5% de los coches nuevos son ya totalmente eléctricos.

En principio un cargador de esta potencia está preparado para recargar hasta el 80% de la batería en un espacio de media hora. Pero si están todos funcionand­o a la vez disminuye la potencia unitaria de cada cargador y aumenta el espacio de tiempo de recarga. Si llegan más de 20 vehículos a recargar cada hora, la espera es inevitable. Y si, como ocurrió en la vuelta de

Semana Santa, el número de usuarios a recargar el domingo por la tarde de regreso a Madrid fue de casi un centenar, las horas de espera se alargaron hasta bien entrada la noche.

Según las cifras oficiales, en el conjunto del pasado año las ventas de vehículos eléctricos puros alcanzaron la cifra de 62.843 unidades, un 72,4% más que en el año anterior, lo que representa una cuota de mercado del 5,56%. Para abastecer a la demanda, la infraestru­ctura de recarga se eleva a 25.180 puntos de recarga de acceso público instalados en España, y adicionalm­ente hay 8.869 que no están operativos. La falta de permisos administra­tivos para la instalació­n de nuevas estaciones de recarga, la escasa potencia instalada en muchos de los puntos en funcionami­ento, la imposibili­dad de poder pagar la energía por el sistema de tarjeta de crédito o la falta de una aplicación única para el pago, como ocurre en Portugal, en lugar de tener que descargars­e varias app en el móvil según sea el operador son algunos de los graves problema con los que se enfrenta el desarrollo de la movilidad eléctrica en España.

Entre el Levante y Madrid, en la A-3, hay 10 cargadores. En 2023 se vendieron 63.000 eléctricos

 ?? X (TWITTER) ?? Los coches eléctricos que viajaban del Levante a Madrid sufrieron varias horas de espera para recargar
X (TWITTER) Los coches eléctricos que viajaban del Levante a Madrid sufrieron varias horas de espera para recargar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain