La Razón (Madrid)

Los perros adultos y senior pasan casi un año en las protectora­s

► Mientras tanto, la media de un cachorro para ser adoptado es de 2,8 meses, según la Fundación Affinity

- R. S.

Los perros adultos y senior pasan una media de 11,7 meses en las protectora­s, mientras que los cachorros son adoptados en 2,8 meses, según datos de Fundación Affinity, que pide desarrolla­r campañas de informació­n para que los posibles adoptantes conozcan las ventajas de adoptar un perro ya adulto.

Según el último estudio «Él nunca lo haría» sobre abandono, pérdida pérdida y adopción de animales de compañía en España –elaborado por la Fundación Affinity en el marco del Día Mundial del Animal Sin Hogar, que se celebra cada 4 de abril–, de los 170.105 perros recogidos en España en 2022, un 28% de los perros eran cachorros, un 57% tenían una edad de entre uno y siete años y un 15% ya tenían una edad avanzada. Es decir, que de los 170.105 perros recogidos, 25.515 eran perros senior, informa EP.

Por ello, la Fundación Affinity pide desarrolla­r campañas de informació­n destinadas a que los posibles adoptantes conozcan también las ventajas que, a su juicio, puede suponer para la convivenci­a la adopción de un perro ya adulto y defiende que estos perros ya tienen el carácter formado, no crecen más, ya han superado la etapa de destrozos y suelen adaptarse rápido a su nuevo hogar.

Al mismo tiempo, critica los «falsos mitos» que limitan la adopción de perros de edad más avanzada y señalan que es «falso» que sea «difícil o incluso imposible establecer un vínculo con los animales de mayor edad», e incide en que «la intensidad del vínculo» entre la mascota y su dueño «puede ser la misma con un perro de siete semanas que con uno de siete años». «Lo importante es crear una buena comunicaci­ón basada en entender las necesidade­s reales del perro o gato. Esto es clave para que esta relación sea satisfacto­ria y duradera», afirmó esta semana la directora de Fundación Affinity, Isabel Buil.

A su vez, la Fundación también rechaza que los adoptantes no puedan educar igual a un cachorro que a un perro de edad avanzada al desarrolla­rse este proceso «sólo en los primeros años de vida». Por esta parte, recalca que la educación de los perros es la misma «independie­ntemente de la edad», y que está conformada

Los perros adultos ya tienen el carácter formado, no crecen y se suelen adaptar mejor al nuevo hogar

por sus «instintos innatos y las influencia­s del entorno que los rodea», entre las que se incluyen tanto lo que aprenden de su madre desde edad temprana como la manera en la que son educados por sus dueños.

Por último, la Fundación Affinity niega que un perro adulto o senior no interactúe igual con sus adoptantes, y dice que el hecho de que los perros sean más relajados y menos reactivos por su edad no quiere decir que sean pasivos o que no jueguen. «De hecho, pueden ser perros ideales por ejemplo para una persona mayor, que es posible que busque un animal más tranquilo», observa.

La adopción es «una de las medidas más efectivas» para disminuir el impacto negativo del abandono de animales de compañía a corto y medio plazo, según defiende la Fundación Affinity. Al respecto, la directora de la Fundación pidió tener «expectativ­as realistas» acerca de la idea de educar a un animal.

En este sentido, la entidad recalcó que la adopción es un proceso «que requiere constancia y la implicació­n de todos los miembros de la familia», y que «lo más importante es que haya un periodo de adaptación y dedicar tiempo para que el animal y la familia puedan acostumbra­rse a la nueva situación».

 ?? JESÚS G. FERIA ?? El 15 por ciento de los canes que fueron recogidos en 2022 ya tenían una edad avanzada
JESÚS G. FERIA El 15 por ciento de los canes que fueron recogidos en 2022 ya tenían una edad avanzada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain