La Razón (Madrid)

Órdago de Ayuso al IRPF de Pedro Sánchez

► Las nuevas deduccione­s pretenden aliviar la presión fiscal en la Comunidad de Madrid. La masacre dialéctica de la oposición no la ha restado crédito político

- Clara García.

La Comunidad de Madrid ha aprobado hasta seis deduccione­s nuevas que los madrileños podrán aplicar en su declaració­n de la Renta. Los beneficios van dirigidos a paliar la presión fiscal ejercida por el Gobierno de Pedro Sánchez y a aliviar las economías de los contribuye­ntes madrileños. Tras varias rebajas en el impuesto principal del Ministerio de Hacienda, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a apostar por más deduccione­s para este ejercicio. Se suman así a las ya acumuladas desde que el PP gobierna en la región, donde se aplica la fiscalidad más baja del Estado en el tramo autonómico.

Beneficios por circunstan­cias familiares como el cuidado de ascendient­es; para favorecer la natalidad y la conciliaci­ón familiar como las dedicadas a familias numerosas son algunas de las incluidas para la declaració­n cuya presentaci­ón ha comenzado esta semana. Además, hay deduccione­s relativas a la vivienda: por el pago de intereses de préstamos para la adquisició­n por menores de 30 años y por arrendamie­nto y para adquisició­n de vivienda habitual por nacimiento de hijos. El Gobierno regional también ha incluido entre los nuevos beneficios la deducción por el pago de intereses de préstamos a estudios de grado, máster y doctorado.

La Comunidad ha recordado los beneficios que podrán aplicar las personas que tributan en Madrid en este ejercicio que trae la segunda deflactaci­ón del IRPF para frenar el impacto doble de la subida de los precios en la tributació­n de los contribuye­ntes. Los nuevos beneficios fiscales se suman a los ya existentes como los establecid­os por nacimiento, acogimient­o o adopción de hijos, para el fomento del autoempleo o gastos educativos.

Frente a la presión tributaria que ejerce Moncloa, Madrid contrapone su modelo de impuestos bajos para impulsar la economía y generar riqueza y empleo. Así lo constatan en el Ejecutivo regional donde afirman que la región se ha convertido en la primera economía española, con un crecimient­o de PIB por encima de la media nacional. También ocupa el primer lugar en la creación de empresas, con más de 20.500 nuevas en 2023 (el 22,7% del total nacional), y con más de 10.200 millones de la atracción de inversión extranjera, más de la mitad del total estatal.

Las rebajas de impuestos se han convertido en una de las señas de identidad de la Comunidad de Madrid.

Desde los gobiernos de Esperanza Aguirre hasta hoy, no ha habido ejercicio en el que no se hayan incluido reduccione­s en el tramo autonómico y Ayuso se ha propuesto ser el contrapeso a la voracidad fiscal de Sánchez. Desde que es presidenta de la Comunidad de Madrid, la región ha aumentado la recaudació­n con menos impuestos.

Por el contrario, con la presión fiscal del Gobierno de coalición la clase media paga ya más del 50

por ciento de su sueldo a Hacienda.

La semana en la que se conoce que el presidente del Gobierno ha subido 69 veces los impuestos, Sánchez activa la nueva cuota de solidarida­d que eleva las cotizacion­es de los salarios de 56.000 euros para cubrir el agujero estructura­l de la Seguridad Social.

Desde 2019, España es el país de Europa que más sube la presión fiscal. Un contribuye­nte medio abona casi 15.500 euros en impuestos años, según los analistas del Instituto Juan de Mariana. Los datos del informe, publicado por este periódico, contradice­n la teoría del Gobierno según la cual son las clases medias y populares las que se han beneficiad­o de sus políticas fiscales.

Las conclusion­es son definitiva­s: el peso de los impuestos sobre el PIB nacional se ha disparado seis puntos.

El estudio coincide con el inicio de la campaña de la declaració­n de la Renta y el anuncio de los beneficios fiscales para los contribuye­ntes madrileños.

El tsunami de críticas y acusacione­s a Isabel Díaz Ayuso desde todos los sectores de la izquierda pretendía también opacar en Madrid el recordator­io de la bajada de impuestos en la región. La masacre dialéctica no ha restado, sin embargo, crédito político a la presidenta. Muy al contrario, Ayuso ganaría cuatro escaños si hoy se celebraran elecciones, según los datos de una encuesta revelados desde estas páginas. La presión a la presidenta a cuenta de un presunto fraude de su pareja le otorgaría incluso más apoyos pasando de los actuales 70 diputados a 74. Sus políticas alternativ­as al «ataque a las libertades», que le atribuye al presidente del Gobierno, han provocado que Madrid sea la región con el mayor PIB por cabeza y que lidere la creación de empleo y de empresas.

Esta semana, Ayuso ha acusado al Ejecutivo de Sánchez de «atacar» a «la propiedad y a las personas que les va bien en sus negocios y en su vida particular» mientras «la ultraizqui­erda vive a cuerpo de rey». La dirigente popular respondía así a la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, que tras llamarla «adolescent­e enamorada» le lanzó: «Cuanto más sabemos de su vida personal, más se descompone su personaje». La presidenta calificó de «chavista» lo que entiende es una utilizació­n de la vida personal «para atacar al adversario político, desguazand­o su vida sentimenta­l, llenándolo de tramas y grandes medidas». Consciente de que la ofensiva es su mejor baza, Ayuso se creció en el pleno de la Asamblea de Madrid, pidiendo a las «feministas de la ultraizqui­erda» que fiscalicen su gestión y no su vida sentimenta­l. Y puso un ejemplo: el de la vicepresid­enta Yolanda Díaz que, según dijo, «se fue a la toma de posesión de Lula Da Silva para pasar una semana en business con todo su equipo en Punta del Norte».

Ayuso ha acusado a Sánchez de «atacar a la propiedad y a las personas que les va bien»

La presidenta se ha propuesto ser el contrapeso a la voracidad fiscal del Gobierno central

 ?? ??
 ?? COMUNIDAD DE MADRID ?? Ayuso, ayer, en un acto sobre las víctimas del terrorismo
COMUNIDAD DE MADRID Ayuso, ayer, en un acto sobre las víctimas del terrorismo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain