La Razón (Madrid)

Cuando «lo auténtico» puede ser una obsesión peligrosa

► El pensador Gilles Lipovetsky reflexiona sobre esta corriente y lo que realmente dice de nuestras sociedades actuales

- Diego GÁNDARA

No todo lo que brilla es oro ni todo el oro que brilla es auténtico, aunque hoy, en estos tiempos que corren, lo que es un auténtico tiene un valor agregado, incluso un valor superlativ­o. Deseamos, antes que nada, que todo sea auténtico: lo que comemos, lo que vemos, los lugares que visitamos, lo que consumimos, lo que soñamos, también lo que vivimos. No sea cosa que lo que se nos ofrezca sea una mera copia y no algo propio, exclusivo, único, hecho a la medida de cada cual. El filósofo francés Gilles Lipovetsky (Millau, 1944), que ya le ha tomado el pulso a la modernidad de nuestro tiempo con libros como «El imperio de lo efímero» o «La era del vacío», en «La consagraci­ón de autenticid­ad» traza ahora un mordaz análisis sobre esta obsesión por todo aquello que es auténtico y, en cierto modo, nada más que es uno de los nuevos fetiches del presente.

Como un torbellino

No es extraño, en ese sentido, que Lipovetsky observe que esta manía, que atraviesa como un torbellino casi todos los órdenes de la vida y pretende originalid­ad en casi todo lo que se consume, es, al fin y al cabo, una señal. La piedra de toque de que nos hallamos ante una nueva fase de la modernidad que ha exaltado la consagraci­ón social de una ética: la de la «autenticid­ad individual». Así, el autor rastrea el origen de esta obsesión en el siglo XVIII, cuando Rousseau estableció que la sinceridad era un valor moral supremo. Sin embargo, Lipovetsky se pregunta si esta pasión por lo auténtico no reviste, en el fondo, cierto peligro. Sobre todo en un momento como el actual, en el que se asiste al crecimient­o de movimiento­s marcados «más por el espíritu victimario que por el culto de la invención de uno mismo». Es que los comunitari­smos, concluye Lipovetsky, paradójica­mente funcionan en esta época más bien como una fuerzas que obstaculiz­an, aunque no lo parezca, ese derecho a la autenticid­ad, dado que, señala el filósofo francés, son las propias «comunidade­s de pertenenci­a las que se imponen a las llamadas a la autoafirma­ción subjetiva».

▲Lo mejor

Que hace hincapié en los movimiento­s sociales a favor de las diferencia­s

▼Lo peor

Hay poco que se le pueda cuestionar a este lúcido, sagaz y claro libro

 ?? JESÚS G. FERIA ?? El filósofo analiza los fetichismo­s que existen hoy en día
JESÚS G. FERIA El filósofo analiza los fetichismo­s que existen hoy en día
 ?? ?? ★★★★ «La consagraci­ón de la autenticia­s»
Gilles Lipovetsky ANAGRAMA 224 páginas, 20,50 euros
★★★★ «La consagraci­ón de la autenticia­s» Gilles Lipovetsky ANAGRAMA 224 páginas, 20,50 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain