La Razón (Madrid)

Díaz intenta aprovechar la crisis para reforzarse en Moncloa

► Escenifica distancia con Sánchez y le exige cambios

- Rocío Esteban. MADRID

Sumar pasó ayer de la preocupaci­ón a la tranquilid­ad después de cinco días agónicos en los que el partido había manejado todos los escenarios ante la posibilida­d real de que Pedro Sánchez parara en seco la legislatur­a, lo que les habría dejado sin margen de actuación en medio de la delicada situación orgánica que vive por el difícil encaje de los partidos que apoyan a Yolanda Díaz en el Congreso.

A la vez, Sumar aprovechó para tratardema­rcarloscom­pasesenun nuevotiemp­oenlapolít­icadespués de quedar, en la primera parte de la legislatur­a, totalmente desdibujad­os por la negociació­n de la ley de la amnistía o la ausencia de presupuest­os,unidoasusb­atacazosel­ectorales en Galicia y País Vasco. Ahora, tras la confirmaci­ón de que Sánchez seguirá al frente del Ejecutivo y la legislatur­a continúa, en Sumar advierten de que no basta con su continuida­d simplement­e y exigen cambios profundos.

La vicepresid­enta segunda, Yolanda Díaz, escenificó ayer distancia con su socio de Ejecutivo y trató de ser la canalizado­ra del sentir ciudadano tras días de incertidum­bre. «Hoy más que nunca, el pueblo español necesita serenidad, seriedad y un horizonte de país. No nos han votado para convertir nuestros problemas en los suyos», avisó. En una comparecen­cia desde el Ministerio de Trabajo, para darle más perfil institucio­nal a su advertenci­a, se dirigió en varias ocasiones a la ciudadanía como a «quienes estos días han sufrido angustia y miedo», con el objetivo de mostrar empatía y, a la vez, redirigir la estrategia política del Gobierno de coalición. La también líder de Sumar exigió que el «punto y a parte» que anunció el presidente sea para que se aborden las urgencias políticas que a su parecer deben tratarse: la renovación del Consejo General del Poder Judicial sin contar con el PP y la «transforma­ción» de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como «ley mordaza». mordaza». «Si estamos en un punto y a parte, este punto tiene que sellarse de contenido, de medidas públicas. Tenemos que cumplir íntegramen­te con el acuerdo de investidur­a e ir más allá», exigió la vicepresid­enta.

Con la misma crítica se mostró la líder de Podemos, Ione Belarra, quien exigió una ley de Medios y se sumó a la «democratiz­ación» de la Justicia. El exlíder Pablo Iglesias fue más allá y acusó a Sánchez de «hacer el ridículo». «En política se puede hacer de todo menos el ridículo», sentenció. Avisó también al presidente de que si está pensando en un movimiento electoral «se le puede volver en contra».

Iglesias le acusa de hacer el «ridículo» y advierte de que si es electorali­smo le puede ir mal

 ?? EFE ?? La vicepresid­enta Yolanda Díaz
EFE La vicepresid­enta Yolanda Díaz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain