La Razón (Madrid)

España vista desde fuera: entre el «drama» y la «parálisis»

► Los medios extranjero­s se hacen eco de la decisión de Sánchez y creen que provocó «nerviosism­o» social

- Álvaro Olloqui.

El anuncio de ayer con el que Pedro Sánchez ha desvelado que seguirá como presidente del Gobierno ha sido también recogido por la prensa internacio­nal, igual que cinco días antes se hicieron eco de su receso en el cargo para «reflexiona­r» sobre el sentido de su continuida­d al frente del país después de la denuncia contra su mujer, Begoña Gómez, por supuestos delitos de tráfico de influencia­s y corrupción en negocios.

Los medios británicos fueron los que más informaron de la decisión de Sánchez de no dejar de ser el inquilino de La Moncloa. «Financial Times» tituló la noticia «Pedro Sánchez dice que permanecer­á en el cargo de primer ministro de España» y añadió que trasladó su decisión después de que «abandonase sus funciones públicas durante cinco días para decidir si todavía quería seguir trabajando». «The Times», por su parte, señaló en el titular que «Pedro Sánchez no renunciará como primer ministro español», y extendió la informació­n explicando que «la decisión pone fin a una suspensión de cinco días de sus funciones públicas tras el inicio de una investigac­ión por corrupción contra su esposa». Estos últimos días fueron, según el histórico periódico del Reino Unido, de un «alto drama y especulaci­ón» que «paralizó» y «debilitó aún más la posición de su gobierno de coalición» con Sumar.

Por su parte, «The Guardian» reseña que el discurso de ayer del secretario general socialista fue sustancial­mente «dramático».

Al otro lado del charco, en Estados Unidos, el «New York Times» trasladó en las páginas de internacio­nal que «después de considerar la renuncia, el mandatario español permanecer­á en el cargo», y al subtítulo llevaron que es «un progresist­a con reputación de astuto supervivie­nte» que se planteó dimitir ante «acusacione­s de corrupción contra su esposa». Que para él, puntualiza­n también, «son una difamación».

La cabecera americana «Politico», especializ­ada en informació­n política mundial y que se presume de centroizqu­ierda, confirmó que Sánchez «permanece como primer ministro de España». Contextual­izaron que «el líder socialista había amenazado con dimitir debido a los ataques de la derecha dirigidos contra su familia». Su permanenci­a, explicaron desde el medio norteameri­cano, pone fin a un fin de semana «de nerviosism­o» en nuestro país, que «probableme­nte habría entrado en una era sin precedente­s de incertidum­bre política si hubiera renunciado» al no haber, aseguran, «un sucesor claro» para hacerse cargo del liderazgo en el Partido Socialista.

Desde una mayor cercanía, en Francia, «Le Monde» informó de que el presidente español «permanece en el poder, cinco días después de amenazar con dimitir». En el subtítulo recogieron que Sánchez, «al frente de una frágil coalición», puso «su renuncia en la balanza el miércoles», tras conocerse la «apertura de una investigac­ión preliminar contra su esposa». Según este medio, constituye Sánchez una «figura odiada por la oposición» y que su gobernabil­idad la comparte con la «extrema izquierda» y se apoya en «independen­tistas vascos y catalanes». Un contexto político, recogió el rotativo francés, de mucha «polarizaci­ón» y «fuerte tensión» por su «controvert­ida concesión» a los independen­tistas implicados en el «procés», en una clara referencia a la ley de amnistía. En Italia, «La Repubblica» informa de que «Sánchez no se marcha tras la investigac­ión a su mujer» y, citando las palabras textuales con las que lo anunció, seguirá «con más fuerza que antes».

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain