La Razón (Madrid)

PNV y PSE aceleran para blindar su pacto

► Constatan la mutua disposició­n a un nuevo acuerdo, pero evitan hablar ya de programa o de la estructura del Gobierno

- R. Esteban.

El PNV y PSE aceleran sus conversaci­ones para acelerar su pacto de gobierno en País Vasco para dar luz verde a su tercer acuerdo consecutiv­o. Ponen fecha ya a la conformaci­ón del Parlamento vasco, aunque dejan para una segunda cita el programa de coalición y los nombres de quienes ocuparán las responsabi­lidades de gobierno: estas cuestiones son las más delicadas, aunque la predisposi­ción de ambas partes, según afirman, es buena.

Ayer se reunieron por primera vez, de forma oficial, por parte del PNV, el presidente del EBB, Andoni Ortuzar; el candidato a lendakari, Imanol Pradales; la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria; y el responsabl­e del Área de Organizaci­ón, Joseba Aurrekoetx­ea. La delegación socialista estuvo conformada por el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, el secretario de Organizaci­ón, Miguel Ángel Morales, y la secretaria de Política Institucio­nal, Begoña Gil. Una cita que tuvo lugar en la sede de Sabin Etxea.

El objetivo de ambas partes es que el Parlamento vasco se constituya antes del 23 de mayo, es decir, antes de que comience la campaña electoral para las elecciones europeas. Así, los 27 parlamenta­rios del PNV se acreditará­n el próximo lunes 6 de mayo como diputados, mientras que los socialista­s, con sus doce escaños, lo harán el martes siete. Para la conformaci­ón del Parlamento vasco, el PNV reclama la presidenci­a y que sea Bakartzo Tejeria quien ocupe el puesto de responsabi­lidad, mientras que el PSE no ha mostrado de momento intención de pujar por el liderazgo del Parlamento vasco.

Sin embargo, de momento, evitan poner fecha a la conformaci­ón del gobierno de coalición entre ambas fuerzas, aunque la experienci­a les avala después de haber afrontado el mismo proceso ya en dos ocasiones, desde el año 2016 cuando PNV y PSE firmaron su primera coalición. Así, esperan conseguirl­o en «un tiempo razonable» y lograr un ejecutivo ejecutivo «sólido». De momento, no hay avances en la negociació­n sobre el gobierno de coalición, aunque aseguran que ambos partidos harán un «esfuerzo» para buscar «puntos de encuentro» en la conformaci­ón del programa y estructura de Gobierno. Según explican ambas partes, el objetivo es el de diseñar una estructura consolidad­a que, a partir de un programa «ambicioso y con un amplio apoyo parlamenta­rio, pueda aportar estabilida­d, bienestar y progreso al conjunto de Euskadi», y permita a los ciudadanos vascos «afrontar con determinac­ión y éxito los muchos retos» a afrontar en los próximos años, informa Ep.

En un comunicado, el PNV destacó «el buen clima de colaboraci­ón» en el que se ha celebrado esta primera reunión, que se ha prolongado a lo largo de una hora, así como «la absoluta disposició­n de las representa­ntes de ambos partidos a poder constituir las institucio­nes vascas en un plazo razonable de tiempo, teniendo en cuenta que una buena parte de las conversaci­ones» se producirán en periodo electoral. Ven, además, «absoluta disposició­n» para llegar a un pacto y constituir las institucio­nes vascas en un periodo corto de tiempo.

Mientras, desde el PSOE vasco explican que la situación política vasca y del entorno les hace reafirmars­e en la necesidad de «constituir en un plazo razonable de tiempo un Gobierno vasco sólido y unas institucio­nes vascas estables para poder afrontar con determinac­ión y eficacia los retos que aguardan a Euskadi».

El asunto más espinoso será el de sentarse a negociar la conformaci­ón del Gobierno, donde los socialista­s ya advirtiero­n un día después de las elecciones en País Vasco de que partían de mejores condicione­s respecto a las últimas elecciones autonómica­s y que esperaban «marcar las prioridade­s» del nuevo gobierno. Apuntó como materias indispensa­bles las políticas de educación, sanidad, vivienda o empleo.

El líder de los socialista­s vascos, Eneko Andueza, aseguró en rueda de prensa tras el encuentro, que inician la negociació­n con los nacionalis­tas vascos con «la legitimida­d» que le da el aumento de votos del 21 de abril, pero evitó hablar de carteras, al considerar­lo pronto. «Hay mucho que hablar», zanjó. Para el PSE el objetivo era un «programa ambicioso y con amplio apoyo parlamenta­rio, que pueda aportar estabilida­d, bienestar y progreso al conjunto de Euskadi». También pidió que ese gobierno permita «afrontar con determinac­ión y los muchos retos de esta nueva legislatur­a».

El dirigente socialista confió también en «hacer un buen acuerdo que sirva para que País Vasco avance en la senda del progreso y las grandes transforma­ciones que los socialista­s reclaman desde hace tiempo y que lo haga desde la pluralidad». Andueza reconoció las diferencia­s que existen en los programas entre dos partidos, que responden a «tradicione­s políticas diferentes», pero confió en llegar a un acuerdo con diálogo y «esfuerzo por buscar puntos de encuentro» entre las delegacion­es que negociarán el programa de gobierno en estos próximos días.

Quieren constituir el Parlamento vasco antes de la campaña para las elecciones europeas

Andueza pone en valor la legitimida­d del PSE tras el 21A y avisa: «Hay mucho que hablar»

 ?? EP ?? Imanol Pradales (PNV) y Eneko Andueza (PSE), ayer
EP Imanol Pradales (PNV) y Eneko Andueza (PSE), ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain