La Razón (Madrid)

Von der Leyen emprende una campaña personalis­ta

► Defiende su gestión en el primer debate con el resto de partidos

- Mirentxu Arroqui.

En política, a veces unos meses son una eternidad. El mejor ejemplo es el de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Si cuando presentó su candidatur­a en febrero su segundo mandato al frente del Ejecutivo comunitari­o parecía casi seguro, ahora muchos nubarrones se ciernen sobre el horizonte y los pasillos comunitari­os son un hervidero de rumores malintenci­onados en vísperas de las elecciones europeas del 9 de junio.

La campaña electoral, que parecía pan comido, ya no será un camino de rosas y Von der Leyen ha decidido poner toda la carne en el asador, en una estrategia personalis­ta en la que quiere destacar sus logros de los últimos años. El eslogan elegido ha sido «Más que una Unión. Nuestra casa», con imágenes de la candidata con las palabras «Ursula 2024» .

El pistoletaz­o de la campaña electoral se produjo ayer con un debate con el resto de los candidatos de las fuerzas políticas que concurren a la Eurocámara, aunque ninguno de ellos tiene ninguna opción de desbancar a la alemana, ya que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha boicoteado cualquier intento de un proceso de «spizkenkan­didaten» (cabeza del lista por su traducción en alemán) como el que acabó llevado al Ejecutivo comunitari­o a Jean Claude Juncker y tampoco los conservado­res y reformista­s han propuesto un candidato.

En 2019, el candidato del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, fue vetado por Macron, lo que propició la candidatur­a «in extremis» de Von der Leyen. Ahora los rumores apuntan a un aspirante que se imponga en el último momento apoyado por Francia e Italia y se barajan los nombres del ex presidente del BCE, Mario Draghi; la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, o el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton. Aunque Von der Leyen consiga la luz verde de las capitales, deberá también recibir el apoyo de la mayoría de la Eurocámara y en 2019 consiguió imponerse tan sólo por nueve votos.

Los socialista­s, aunque formalment­e tienen un aspirante, han elegido a prácticame­nte un desconocid­o fuera de la burbuja comunitari­a, Nicolas Schmit, comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, ya que no querían quemar a una figura de enjundia.

En los últimos meses, Von de Leyen se ha adentrado en un terreno peligroso. En su partido no ha gustado su programa ecologista y social más propio de socialista­s y verdes y, a estos últimos, les ha molestado que en el último momento haya dado marcha atrás en ciertas medidas para granjearse el apoyo de los agricultor­es encoleriza­dos por la política medioambie­ntal europea.

A pesar de esto, Von der Leyen ha afrontado el debate casi sin despeinars­e. El encorsetad­o formato con preguntas de los presentado­res y el gran número de participan­tes dejaba poco margen de maniobra para los enfrentami­entos directos. Las invectivas más duras han llegado desde la extrema derecha

Su programa ecologista y social ha creado malestar en sectores del PPE

que ha prometido «drenar el pantano» de la política europea, lo que incluye relevar de su puesto a la política alemana que ha defendido que el Pacto Verde es «la solución para la competitiv­idad de la economía europea» y ha defendido a los agricultor­es como parte también de la solución para luchar contra el cambio climático. Cuando la discusión sobre el cambio climático alcanzaba el punto álgido, el debate ha pasado a abordar la defensa y seguridad europea, un terreno que parece la gran apuesta de Von der Leyen de cara a su segundo mandato y que ha contado con intervenci­ones más vivas. «Si se quiere terminar con esta guerra, Putin debe dejar de luchar», aseguró la alemana, que acusó a la ultraderec­ha de estar siendo financiada por el mandatario ruso. En cuanto a Israel, se pronunció en contra de la invasión de Rafah, pero no quiso confirmar si la Comisión Europea propondrá sanciones si el Gobierno de Netanyahu da este paso.

En el debate celebrado en la ciudad holandesa de Maastricht, organizado conjuntame­nte por Politico Europe y Studio Europa, también participar­on Marie-Agnes Strack-Zimmerman (Partido de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa), Bas Eickhout (Partido Verde Europeo), Anders Vistisen (Partido de la Identidad y la Democracia), Walter Baier (Partido de la Izquierda Europea), Maylis RobBger Maylis(Alianza Libre Europea) y Valeriu Ghilechi (Movimiento Político Cristiano Europeo).

Tras este debate, la presidenta se ha embarcará en una gira internacio­nal en la que recalará en Praga, Katowice e Italia. Se espera que Von der Leyen visite el mayor número de países posible.

 ?? EFE ?? La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, participa en el primer debate electoral ayer
EFE La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, participa en el primer debate electoral ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain