La Razón (Madrid)

Los precios repuntan hacia el 18% de alza en la «era Sánchez»

► El IPC se calienta con una subida del 3,3% en abril por efecto del gas, los alimentos y la recuperaci­ón del IVA de la luz. La inflación subyacente ya está por debajo de la general

- H. Montero.

ElEl alza de los precios que ya repuntó en marzo tras la menor subida de febrero se confirma. Nada que ver con las escaladas de dos dígitos de hace dos años, a consecuenc­ia de la invasión rusa en Ucrania. Sin embargo, llueve sobre una auténtica inundación, que ha reducido la capacidad de compra de los españoles. Así pues la subida del 3,3% del IPC adelantada ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) acerca cada vez más el escenario de un alza acumulada de los precios del 18% durante la «era Sánchez». Para confirmarl­o habrá que aguardar a la evolución de los precios en los próximos meses, pero la mayoría de previsione­s apuntan a que la media anual de 2024 estará más cerca del dato de abril, ese 3,3%, que del registrado en febrero (2,8%).

La subida de una décima de la inflación general por encima de la correspond­iente al mes de marzo se debe, según indicó el INE, a la subida de los precios del gas, frente frente a la bajada de abril de 2023, y al aumento de los precios de la alimentaci­ón, mayor que el del año pasado. También, aunque en menor medida, a la electricid­ad, cuyos precios bajan, pero menos que en el mismo mes del año anterior. En sentido contrario destaca la bajada de los precios de ocio y cultura, que subieron en abril de 2023, destacó el INE.

Por su parte, la inflación subyacente baja cuatro décimas y se sitúa en el 2,9%, por debajo de la general, por primera vez desde hace casi dos años.

En cualquier caso, el dato de abril muestra que el deseado enfriamien­to del alza de los precios no llega tan rápido como se esperaba. Y los hogares lo sienten.

En términos reales, el incremento de los precios y la insuficien­te mejora de los salarios ha hecho que el trabajador medio haya perdido el equivalent­e a 615 euros de poder de compra. Para un hogar de dos en el que ambas personas perciben un sueldo medio, su renta cae 1.230 euros en términos reales, según un informe del centro de estudios Juan de Mariana.

Esa es la consecuenc­ia de una subida media anual de los precios la subida anual del 2,8% durante los años de Gobierno de Sánchez, lo que deja el IPC acumulado en el 17,3% en el periodo de gestión del PSOE, con datos recogidos a noviembre de 2023, frente al 7,2% de los años del PP, según la comparativ­a realizada en dicho informe. Por su parte, la inflación subyacente, es decir, la medición del IPC que excluye los precios de los alimentos y energía sigue una evolución muy similar pese a que la ralentizac­ión de la subida ha sido más aguda. Durante el mandato de Sánchez, que se remonta ya a junio de 2018, la inflación subyacente acumulada según recopila el informe, era del 15%.

La no deflactaci­ón de los impuestos al fuerte incremento de la inflación, especialme­nte en los últimos años, ha provocado una subida fiscal adicional cercana a los 25.000 millones de euros entre 2022 y 2023, unos 1.315 euros más por hogar. El Banco de España ha confirmado que la mitad de la subida de los ingresos fiscales se explica por el efecto recaudator­io de no ajustar la inflación.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain