La Razón (Madrid)

Los hogares se blindan ante la crisis con un billón de euros en depósitos

► Las familias elevaron sus depósitos en marzo en 7.900 millones y las empresas en 11.300 millones

- J. de Antonio.

Las familias no se fían del futuro cercano y han vuelto a aumentar su colchón de cara a lo que pueda venir en el corto plazo, en medio de una inestabili­dad política y económica que se percibe en el seno de los hogares. Por ello ha vuelto a despegar el ahorro remunerado tras ingresar en marzo 7.900 millones más en depósitos, tanto por la búsqueda de una mejora de la rentabilid­ad como para ampliar su capacidad de hacer frente a una situación de necesidad si fuera necesario.

Gracias a este aumento del saldo en depósitos del 0,79% en el último mes, los fondos acumulados por las familias volvió a superar el billón de euros, para alcanzar el mayor volumen desde finales de 2022. En concreto, en marzo tenían depositado­s en la banca española un total de 1,001 billones, que en tasa interanual supone un crecimient­o del 1,9%, lo que equivale a 18.700 millones, según ha constatado en Banco de España.

Los analistas apuntan que las familias han decidido volver a apostar por llevar sus ahorros a depósitos a la vista al mejorar la calidad de su rentabilid­ad y al aumento de las opciones de inversión de la mayoría de entidades, una creciente tendencia hacia el incremento sostenido de los depósitos bancarios en la misma proporción que durante la pandemia empeoraba la situación económica y se complicaba la situación geopolític­a por los conflictos armados, lo que llevó a los particular­es a optar por una mayor prudencia.

Atrás queda ya el punto de inflexión que se produjo en esta tendencia en agosto de 2022, cuando se produjo la primera retirada sustancial de depósitos –de unos 3.800 millones– cuando el saldo global estaba en marcas récord, superior al billón de euros, una cota que ahora se ha vuelto a batir 18 meses después.

Las empresas también dieron un empujón a sus depósitos, tras sumar 11.300 millones en un solo mes, para un importante aumento del 3,63% respecto a febrero y alcanzar los 322.300 millones. Es reseñable que en apenas un mes hayan trasladado a depósitos más de la mitad del dinero invertido desde marzo de 2023, ya que el saldo de depósitos de las empresas ha aumentado en 21.700 millones, un 7,22%, un significat­ivo indicador de que las sociedades se preparan para lo que viene.

La subida de los tipos de interés ha ido llegando poco a poco a los depósitos bancarios, en paralelo a las decisiones del Banco Central Europeo. Según los últimos datos de recaudació­n tributaria, los contribuye­ntes obtuvieron el pasado año 4.875 millones en concepto de intereses por sus depósitos, la mayor remuneraci­ón bancaria desde 2015, lo que ha multiplica­do por ocho los intereses obtenidos en 2022, que apenas sumaron 550 millones.

La gran banca ha tardado en asimilar esta subida de tipos y han sido las entidades menores las que han llevado la voz cantante. Ahora, con el paso atrás dado por el BCE ante la normalizac­ión de la inflación, la remuneraci­ón de los depósitos de las familias ha empezado a bajar, hasta situarse en febrero en un 2,384% de media por captar pasivo. Entidades y ahorradore­s tienen su mirada puesta en la reunión del próximo día 11, en la que se espera que el organismo lidera por Christine Lagarde clarifique su próximo paso, la esperada bajada de tipos en junio.

 ?? ALBERTO R. ROLDÁN ?? El Banco de España certifica que los hogares tienen depositado­s 1,001 billones de euros
ALBERTO R. ROLDÁN El Banco de España certifica que los hogares tienen depositado­s 1,001 billones de euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain