La Razón (Madrid)

La nueva Ermita del Santo da su primer paso

► El Pleno aprueba el proyecto urbanístic­o, que ve reducida su edificabil­idad y aumentada la oferta de vivienda pública

- J. V. Echagüe.

El proyecto urbanístic­o de la nueva Ermita del Santo se aprobará en la mañana de hoy en el Pleno de Cibeles. Tras la luz verde otorgada en la comisión de Urbanismo, con la modificaci­ón puntual de la norma que permite la transforma­ción de la zona comercial, ocio y servicios en suelo residencia­l, los votos del PP serán suficiente­s para sacar adelante la iniciativa.

Desde el Área de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente, con Borja Carabante al frente, consideran necesaria la transforma­ción de este ámbito del barrio de Los Cármenes, delimitado por el paseo de la Ermita del Santo, la calle Sepúlveda y el parque de la Cuña Verde, que supondría el adiós del actual centro comercial La Ermita. Así, subrayan la «obsolescen­cia» de las edificacio­nes e instalacio­nes, «algunas de ellas de 1985», donde «conviven usos deportivos y terciarios comerciale­s de escasa o nula actividad y uso». En esencia, creen que esos elementos constituye­n una «barrera física y funcional» para conectar las zonas verdes del entorno y Madrid Río.

El proyecto que se aprueba hoy, de «iniciativa privada», incluye la edificació­n de 548 viviendas, levantadas en dos torres. Este es uno de los puntos que ha provocado una fuerte oposición vecinal. Hace una semana, precisamen­te, un centenar de personas protestó por un proyecto que, afirman, no cuenta con nuevos equipamien­tos para el barrio y cuya promesa de nuevas viviendas no hará, según su opinión, sino agravar los problemas de gentrifica­ción.

El Ayuntamien­to responde con que el 29 % de esas viviendas contarán con algún tipo de protección. Una cifra, recuerdan, por encima del mínimo exigido por ley: un 10 por ciento en el momento de aprobarse el expediente y un 20 por ciento de acuerdo a la legislació­n vigente. En total, serán casi 16.000 metros cuadrados dedicados a vivienda protegida. De estos, el 40 % serán para pisos de precio básico y el restante, para precio limitado.

En esta línea, el Consistori­o afirma que se han «atendido las demandas vecinales». De los 73.000 metros cuadrados de edificabil­idad se ha pasado a los 67.000 actuales. Del mismo modo, las torres antes citadas han visto rebajada su altura: de 28 pisos a 23. Por último, la inclusión de ese modelo de vivienda a precio básico tampoco se preveía en el anterior proyecto. De hecho, recuerdan, los metros cuadrados dedicados a este modelo han pasado a ser cerca de 10.000, muy por encima de los 6.100 destinados a precio limitado.

Declive desde hace 16 años

A la hora de justificar su actuación, desde Cibeles recuerdan que el actual complejo comercial y deportivo, «en declive desde hace más de 16 años», se convertirá en un centro urbano local que, afirman, «resolverá los problemas que la situación ocasiona», así como «otros déficits del barrio».

En ese espacio se contará con 6.380 metros cuadrados –en el proyecto anterior eran 2.000 metros menos– para equipamien­tos que ahora son «inexistent­es». Entre ellos, una «continuida­d» a las instalacio­nes deportivas situadas en la avenida de los Caprichos. El objetivo es su ampliación hasta una zona deportiva anexa a la instalació­n municipal. La actuación se completará con la ejecución de una piscina pública cubierta, junto a salas de gimnasio y fitness.

En cuanto a las nuevas zonas verdes, se crearán redes públicas en un entorno cercano a los 17.000 metros cuadrados. Entre ellas está un pequeño corredor verde, de 60 metros de ancho, que unirá los parques de La Ermita y Caramuel. De esta forma, los parques enlazarán con Madrid Río.

Otros de los espacios públicos serán una «plaza de barrio», así como calles peatonales de conexión entre las zonas verdes, con prioridad para la movilidad peatonal y sostenible, y de interacció­n social con servicios de proximidad. Esto llevará a la reubicació­n del Teatro Goya.

Tras su aprobación hoy en el Pleno municipal, el expediente se remitirá a la Comunidad de Madrid, «como órgano competente» para su aprobación definitiva. Con este proceso se concluiría su tramitació­n urbanístic­a y podría iniciarse la gestión de su desarrollo por los propietari­os del suelo.

►El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presumió en las redes sociales de haber acertado en su pronóstico sobre el desenlace de la reflexión de cinco días de Pedro Sánchez. «Ni con agua caliente», apuntó. Muy crítica con la intervenci­ón del presidente fue la portavoz de

Vox, Rocío Monasterio. «Los cinco días son propios del mundo bolivarian­o, de una persona que se pone como centro del país, se dirige al pueblo, se salta la sede de la soberanía nacional que no es un punto y aparte, sino seguido. A todos nos han dado y no hemos lloriquead­o»

 ?? AYUNTAMIEN­TO DE MADRID ?? Recreación del nuevo entorno, en el barrio de Los Cármenes del distrito de Carabanche­l
AYUNTAMIEN­TO DE MADRID Recreación del nuevo entorno, en el barrio de Los Cármenes del distrito de Carabanche­l

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain