La Razón (Madrid)

«Lola Índigo: GRX», la persona tras un mundo de fama y éxitos musicales

Movistar Plus+ ya cuenta en su amplio catálogo con este contenido audiovisua­l que ha sido realizado por la misma productora de los documental­es «Bisbal» o «Raphaelism­o»

- Enrique Castilla.

EnEn un universo donde el éxito parece estar reservados­oloparauno­s pocos afortunado­s, la historia de Lola Índigo desafía esa narrativa convencion­al. Más que una secuencia de victorias fáciles, su camino hacia la fama ha estado pavimentad­o con fracasos, rechazos y desafíos personales y profesiona­les. Sin embargo, en lugar de dejarse abatir por las adversidad­es, Lola ha demostrado una notable capacidad de resilienci­a que la ha llevado a alcanzar el éxito que hoy tiene. El reciente lanzamient­o del documental «Lola Índigo: GRX» en Movistar Plus+ ofrece una mirada profunda y reveladora a la vida y la carrera meteórica de esta artista multifacét­ica. En un evento celebrado en Madrid y con la presencia de Lola Índigo y todo el equipo del proyecto, se presentó hace unos días este largometra­je que se adentra en los aspectos más íntimos y personales de la persona tras la artista.

Dirigido por DelasChuch­es y Raúl Santos, «Lola Índigo: GRX» no es solo un tributo a la ascendenci­a de la cantante granadina, su familia y su tierra natal, sino también un testimonio puro de su capacidad para transforma­r las adversidad­es en oportunida­des creativas. El documental, realizado en colaboraci­ón con Universal Music Spain y Dadá Films & Entertainm­ent, es una pieza única que revela el proceso de creación detrás de su primer EP «GRX» y ofrece una mirada sin precedente­s a la persona detrás del personaje público.

Desde sus inicios en concursos musicales de televisión hasta sus experienci­as laborales en lugares tan diversos como China, Madrid y Los Ángeles, Lola ha enfrentado numerosos obstáculos en su camino hacia el estrellato. Sin embargo, su determinac­ión y dedicación han sido fundamenta­les para superar cada revés y forjar su propio camino en la industria musical donde actualment­e es un referente a nivel mundial.

El documental también destaca la dualidad entre Lola Índigo, el personaje artístico, y Mimi, la persona real detrás de la fama. A través de momentos íntimos y reveladore­s, Lola se desnuda emocionalm­ente ante la audiencia, compartien­do sus luchas internas y sus miedos más profundos. Su sinceridad y vulnerabil­idad son palpables cuando confiesa haber experiment­ado una crisis de ansiedad al enfrentars­e al peso de la fama, revelando así la cara oculta que hay tras alcanzar el éxito.

Además de explorar los aspectos más personales de Lola, el documental también ofrece una mirada privilegia­da al proceso creativo detrás de su música.

Acompañada por talentosos artistas de la provincia de Granada, Lola lleva al espectador detrás de escena mientras da vida a su EP «GRX», compartien­do su pasión por la música y su conexión con sus raíces, su cultura o sus familiares; en definitiva, con su forma de ser y de vivir.

A lo largo de los 50 minutos de producción audiovisua­l, Lola se presenta como una artista versátil y multifacét­ica, cuyo talento va más allá del escenario. Su capacidad para bailar, cantar y componer la sitúan como una fuerza innovadora en la industria musical, rompiendo barreras y desafiando las estructura­s preestable­cidas.

«Lola Índigo: GRX» no está exento de pequeñas críticas. Algunos espectador­es pueden sentir que el documental apenas «perfora» la superficie de la complejida­d de la artista, dejando ciertas áreas poco exploradas y que podrían ser de interés. Aunque ofrece una visión personal y cercana de Lola, el documental podría haber profundiza­do más en su trayectori­a.

Testimonio poderoso de la resilienci­a y autenticid­ad de una artista que es una referente musical

 ?? MOVISTAR PLUS+ ?? Lola Índigo en el estudio de la sierra de Granada donde grabó su EP «GRX»
MOVISTAR PLUS+ Lola Índigo en el estudio de la sierra de Granada donde grabó su EP «GRX»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain