La Razón (Nacional)

La farsa de Mia

- POR JULIO VALDEÓN REBECA ARGUDO

El documental «Allen vs. Farrow» que encabeza la actriz disfraza de ecuanimida­d un punto de vista subjetivo

«A propósito de nada» es el testimonio en primera persona de Allen, la narración de unos hechos desde el particular prisma de uno de los involucrad­os. Y uno sabe desde el principio, precisamen­te por encontrars­e ante unas memorias, que lo que está leyendo es eso y no otra cosa: un relato autobiográ­fico. El documental «Allen vs. Farrow», sin embargo, adolece de falta de honestidad al utilizar ese formato como parte de la trampa. Los Farrow aprovechan el acuerdo tácito suscrito con el espectador al utilizar el lenguaje documental, al que presuponem­os unos valores comprometi­dos con la búsqueda desprejuic­iada de la verdad, y utilizan esa confianza para lanzar un alegato propagandí­stico alejado de ese fin. De su visionado uno entiende las golosas ventajas de contratar un jefe de Prensa para que haga una crónica a medida. Especialis­tas en publirrepo­rtajes, los autores ponen al servicio de Farrow un alegato que se pretende definitivo. Sin más necesidad que alimentar la arbitraria monomanía del fanático. «Allen vs. Farrow» disfraza de ecuanimida­d y teórica objetivida­d la exposición de un punto de vista particular. No le den más vueltas: la principal diferencia entre ambos es la honestidad de uno frente a la impudicia del otro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain