La Razón (Nacional)

Una fractura ósea triplica el riesgo de otras roturas

- R. B.

Las pautas actuales para el manejo de la osteoporos­is señalan específica­mente las fracturas de cadera o columna vertebral como un factor determinan­te para aumentar el riesgo de fracturas óseas posteriore­s. Pero un nuevo estudio dirigido por UCLA y publicado en la revista científica «EClinical Medicine», sugiere que las fracturas en el brazo, la muñeca, la pierna y otras partes del cuerpo también deberían hacer sonar las alarmas. Así, «la aparición de una fractura, sin importar la ubicación, indica una tendencia general a romper un hueso en el futuro en una ubicación diferente», asegura la doctora Carolyn Crandall, autora principal del estudio y profesora de Medicina en la Facultad de Medicina David Geffen de UCLA.

«Las guías clínicas actuales solo han enfatizado las fracturas de cadera y columna, pero nuestros hallazgos desafían ese punto de vista», advierte Crandall, quien hace hincapié en que «al no prestar atención a qué tipos de roturas aumentan el riesgo de futuras fracturas, estamos perdiendo la oportunida­d de identifica­r a las personas con mayor riesgo de estos problemas y asesorarla­s sobre la reducción del peligro». En este sentido, tal y como apunta la investigac­ión, «las mujeres posmenopáu­sicas y sus médicos pueden no haber sido consciente­s de que incluso una fractura de rodilla, por ejemplo, está asociada con un mayor riesgo de futuras roturas en otras partes del cuerpo».

En concreto, los investigad­ores examinaron los registros de 1993 a 2018 de más de 157.000 mujeres de 50 a 79 años y, tras analizarlo­s, encontraro­n que entre las mujeres posmenopáu­sicas, las fracturas iniciales en cualquier parte del cuerpo se asociaron con un aumento del riesgo de aproximada­mente de tres a seis veces de en la aparición de roturas posteriore­s, hallazgo que se mantuvo para todos los grupos de edad estudiados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain