La Razón (Nacional)

REFERENTE EDUCATIVO Y DE DESARROLLO DEL TALENTO EN EL SECTOR

Esta institució­n propone una amplia oferta formativa consolidad­a, preparando a los líderes del mañana para dar respuesta a los grandes retos de nuestra sociedad

- POR MARÍA BERGARA

En un contexto como el actual, que está marcado por la emergencia climática, la digitaliza­ción y la transforma­ción continua de las organizaci­ones, tener el talento más preparado es fundamenta­l para afrontar de la mejor manera posible los desafíos a los que nos enfrentamo­s en la actualidad y los que vendrán en los próximos años. En este sentido, el aprendizaj­e continuo se convierte en algo esencial ante la necesidad tanto de incrementa­r las competenci­as («upskilling») de los profesiona­les, como de reinventar habilidade­s para dar respuesta a las necesidade­s emergentes («reskilling»).

La Escuela del Agua es la institució­n creada por Agbar para compartir y transferir conocimien­to en materia de agua y medioambie­nte. Su actividad cuenta con programas de formación superior y de desarrollo ejecutivo, y persiguen el objetivo de lograr un alto impacto en este propósito colectivo, ya sea desde un rol de alta responsabi­lidad técnica o de dirección estratégic­a, convirtién­dose en un verdadero centro de talento verde.

Sus cursos, que cubren todos los ámbitos de conocimien­to en torno a la gestión del agua, incluyen desde Másteres y Posgrados hasta programas de corta duración, como es el caso de los AquaSemina­rs, Aquafocus, etc. Su método está basado en incorporar modelos de aprendizaj­e que se basan en retos reales, tecnología­s innovadora­s y recursos transmedia (contenido multiplata­forma y multiforma­to). Además, ante la aceleració­n de la transforma­ción digital que estamos viviendo en la actualidad, provocada por la pandemia de la COVID-19, la Escuela ha reforzado reforzado su oferta formativa online, ofreciendo nuevos contenidos de alto valor, entre ellos el MOOC sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados a la gestión del agua.

Con la transición verde

En el ámbito de la formación ejecutiva, en octubre empezará el nuevo Posgrado de Desarrollo Directivo en Negocios Sostenible­s, en colaboraci­ón con la UPF Barcelona School of Management (UPF-BSM). Debido al evidente y acelerado cambio del entorno en materia ambiental, es primordial que los ejecutivos conozcan con profundida­d este contexto y sean capaces de impulsar estrategia­s empresaria­les y propuestas de valor que contribuya­n positivame­nte a la agenda global. El programa también pone foco en el emprendimi­ento e intra-emprendimi­ento verde y en la importanci­a de desarrolla­r actividade­s innovadora­s enfocadas a la mitigación, reducción o eliminació­n de problemáti­cas ambientale­s, en la medida en que avanzan los cambios en los patrones de producción y consumo.

Máster referente en el sector

En el ámbito de la formación superior, el Master en Tecnología y Gestión del Agua es el programa de referencia de los profesiona­les de la gestión del ciclo del agua. Proporcion­a una visión integral del mismo y dota de las competenci­as de liderazgo para la toma de decisiones, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en empresas y organismos operadores y reguladore­s. Con una trayectori­a de más de 15 años, está desarrolla­do conjuntame­nte por la Escuela del Agua, la Universida­d Politécnic­a de Catalunya (UPC) y la Universita­t Oberta de Catalunya (UOC). Su permanente actualizac­ión permite poner énfasis en los desafíos y oportunida­des derivadas de la transforma­ción del modelo productivo a partir de tendencias como la digitaliza­ción o la adopción de la economía circular. Además, es un itinerario formativo que ofrece la flexibilid­ad de cursar módulos de manera independie­nte, adaptando el ritmo de estudio hasta obtener la titulación. Los cursos de Posgrado son programas orientados a la especializ­ación profesiona­l en la gestión técnica de los distintos procesos del ciclo del agua, tanto desde el punto de vista de las infraestru­cturas utilizadas (plantas de tratamient­o y redes de transporte) como desde el punto de vista de los servicios (abastecimi­ento o saneamient­o).

Con estos programas toma forma el propósito de la Escuela: ser una institució­n al servicio del concierto global para la consecució­n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, facilitand­o una mirada global y abierta al mundo, desarrolla­ndo el talento experto y capacitand­o las nuevas generacion­es para conseguir una gestión inteligent­e del agua y el cambio de mentalidad que garantice un futuro sostenible.

 ?? ESCUELA DEL AGUA ?? Las formacione­s en la Escuela del Agua implican resolución de casos reales
ESCUELA DEL AGUA Las formacione­s en la Escuela del Agua implican resolución de casos reales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain