La Vanguardia (1ª edición)

“El Estado Islámico capta terrorista­s en dos meses”

“Hay dos testigos protegidos en la redada en Catalunya”

- EDUARDO MARTÍN DE POZUELO Madrid

“Desde que se inicia la captación hasta la incorporac­ión al EI pasan dos o tres meses” “La incorporac­ión de las mujeres a este terrorismo es otra gran novedad, recientísi­ma” “Los vídeos más vistos son el del piloto jordano quemado vivo y el del niño que mata prisionero­s”

En muy pocos años en España hemos pasado de las células extremista­s que se limitaban a dar apoyo logístico a otros grupos a un terrorismo global y exprés que crea nuevos terrorista­s en cuestión de meses y que crece exponencia­lmente con la intención de matar. Tanto es así, que en lo que llevamos de año ya hemos incoado más procedimie­ntos que en todo 2014. Estamos ante un terrorismo novísimo, transforma­do por internet y por la irrupción del Estado islámico. “Se trata de un fenómeno patológico que habla en muchos idiomas pues para combatirlo es imprescind­ible la colaboraci­ón internacio­nal”. Así describe el panorama terrorista Dolores Delgado, fiscal de la Audiencia Nacional, coordinado­ra de la lucha contra el terrorismo yihadista desde el 2007. La fiscal de la última redada habida en Catalunya y la que preparó la acusación contra Gadafi en el Tribunal Penal Internacio­nal de La Haya .

¿Hay cambios en el terrorismo yihadista? Muchísimos. Se podría decir que los cambios se notan por meses. Por ejemplo, en España en los años noventa del siglo pasado había células terrorista­s de apoyo. Después, cuando la guerra de los soviéticos en Afganistán, apareciero­n los denominado­s sirios afganos con una sólida formación ideológica, religiosa y militar. Primero reclutaron simpatizan­tes para ir a Bosnia y luego se produjeron los atentados que han marcado el devenir de la lucha antiterror­ista a todos los niveles. Los del 11-S, el de Atocha o los de Londres. Y ahora, con la irrupción del Estado Islámico (EI) y sus mensajes perfectame­nte elaborados, nos enfrentamo­s a un terrorismo exprés con extremista­s con escaso fondo ideológico y militar pero letales.

¿Por qué exprés? Porque desde que se inicia la captación hasta que alguien decide incorporar­se al EI o realizar acciones aquí pasa muy poco tiempo, dos o tres meses. Lo mismo sucede en Siria o Iraq, donde reciben un entrenamie­nto muy rápido. Un proceso donde internet, las redes sociales y sus recursos mediáticos tienen un papel fundamenta­l.

¿Cuál es ese papel? En el recorrido que describo hay un antes y un después de internet y las redes sociales y el aparato mediático de las organizaci­ones terrorista­s yihadistas. Ahora, hoy, este terrorismo tiene sus propias productora­s mediáticas. Cuando empezamos a centrar las investigac­iones en Al Qaeda y sus filiales territoria­les vimos que cada una tenía su productora mediática con dos finalidade­s. Una, la de publicitar sus acciones al estilo de un pu- blirreport­aje. La otra, el reclutamie­nto, la captación y el adoctrinam­iento a través de internet y las redes sociales para llegar a todos los rincones del mundo. Luego los líderes terrorista­s se dieron cuenta de que la red era muy útil para entrenamie­nto virtual. Así que, ahora, a través de internet –que ya es una herramient­a terrorista material–, se financian, marcan caminos a zonas de conflicto, consiguen documentac­ión falsa, apoyo logístico y también enseñan a utilizar armas, preparar explosivos o distribuir manuales sobre cómo comportars­e cuando son detenidos o instruccio­nes para lograr eludir las investigac­iones policiales.

¿Hay un método para la radicaliza­ción? Sí y en tres fases perfectame­nte determinad­as. Primero está el acceso a un espacio virtual abierto a todos que contiene mensajes más o menos radicales. En esta primera fase hay una discrimina­ción según se acepte o no la violencia y las ideas de la yihad. La segunda fase es para los que muestran una predisposi­ción por las ideas extremista­s. A estos, los controlado­res terrorista­s de las webs los conducen hacia espacios virtuales privados que permiten cierto anonimato. En esta fase los mensajes son reiterativ­os y agresivos con vídeos muy descriptiv­os de los que los más vistos son el del piloto jordano quemado vivo y el del niño que mata a un prisionero. Es un lavado de cerebro que justifica la violencia y explica por qué es necesaria y por qué hay que ir contra los infieles. Son consignas específica­mente dirigidas, unas a mujeres, otras a adolescent­es y otras para adultos. El tercer nivel es el de los encuentros físicos.

¿Para qué estos encuentros? En el caso de las mujeres, cuya incorporac­ión es otra gran novedad recientísi­ma, los necesitan porque solas no pueden viajar y tienen que encontrars­e con los varones que las van a acompañar hasta el EI. En el caso de los adolescent­es es para comprobar si están ya convencido­s o necesitan una mayor preparació­n. Piense que el proceso que le describo es muy rápido y ha supuesto un salto en el número

de miembros operativos con los que cuentan las organizaci­ones yihadistas. Es así. Tienen mucha gente; personas que en muy poco tiempo han sido adoctrinad­as. Y cada vez hay más. Cuando hablan de cifras de miles de voluntario­s que se suman al EI es porque los seguidores van creciendo exponencia­lmente. Un crecimient­o que no sería posible sin el reclutamie­nto exprés y la aceptación también exprés de su ideario.

Lo que explica es un tanto alarmante ... Lo que le digo tiene una parte mala y una buena. La mala es la rapidez del adoctrinam­iento. La buena es que el barniz ideológico y religioso es tan débil que una desprogram­ación de esta ideología radical patógena es posible. Existe esperanza, yo al menos lo creo, y tenemos ejemplos en los menores que estamos tratando que salen de sus extremismo­s.

¿Cómo ve la situación en Catalunya? Catalunya concentra muchas operacione­s contra el terrorismo yihadista pero tenemos tres cuerpos de policía trabajando muy bien. Catalunya ha acogido inmigrante­s y este es un fenómeno que va parejo aunque este es un hecho delicado que debe interpreta­rse correctame­nte. Me refiero a que Catalunya tiene segundas generacion­es de inmigrante­s que es donde se desarrolla­n muchos aspectos de radicalida­d como comprobamo­s en Francia y en Bélgica. Por lo tanto Catalunya se parece más a Francia y Bélgica que a Galicia, por ejemplo. En Catalunya hay tres cuerpos trabajando en antite- rrorismo, una circunstan­cia que no es habitual en otras zonas. Policía Nacional, Guardia Civil y Mossos d’Esquadra son muy activos y los Mossos están trabajando muy bien esta materia, con mucha profesiona­lidad. De hecho creo que existe mayor colaboraci­ón entre Justicia y Mossos que entre Mossos y otros cuerpos de seguridad del Estado.

Usted es la fiscal de la última redada contra el terrorismo yihadista en Catalunya. ¿Qué puede decirnos del caso? Esta última operación ha supuesto un cambio cualitativ­o. De una célula de adoctrinam­iento, captación, etcétera ,los detenidos pasaron a querer ir a zona de conflicto. De hecho hay tres que se fueron y los detuvieron en Bulgaria. Ade- más, en el grupo había un deseo y una expresión de querer atentar en territorio español y especialme­nte en el catalán. Puedo decirle que existen acciones que así lo acreditan, como vigilancia­s de zonas y fotografía­s. Hicieron inspección de edificios para ver si había cámaras de seguridad. Están las fotos y las conversaci­ones sobre los objetivos y la repercusió­n que podrían causar. Está la intención de degollar a alguien y mostrarlo, y lo más espectacul­ar un secuestro en una sucursal del Banco de Sabadell. Pero es que además hay dos testigos protegidos en esa causa que acreditan los hechos. Por cierto, ellos mismos se autodenomi­naban Fraternida­d Islámica para la Predicació­n de la Yihad y su logo es una espada y un kalashniko­v.

¿Qué ha sucedido con la causa contra Gadafi que usted preparó en la Corte Penal Internacio­nal? Estará archivada en algún lugar de la CPI de La Haya. Fue una investigac­ión muy completa y apasionant­e. Comprobamo­s que hubo una terrible represión por parte del régimen de Gadafi contra los opositores políticos para que no se levantasen como acababa de ocurrir en Túnez o Egipto. Era un frente mediterrán­eo, aquello era contagioso y Gadafi quiso impedirlo. La investigac­ión se hizo pero no pudo tener consecuenc­ias debido al asesinato de Gadafi.

El ministro García-Margallo anunció que España va a impulsar un tribunal internacio­nal contra el terrorismo. ¿Qué le parece la idea? Pues ¿por qué vamos a crear un tribunal internacio­nal para temas de terrorismo si ya teníamos un sistema hasta el 2009 y que desapareci­ó en el 2014 y que es el de la jurisdicci­ón universal? Su eliminació­n significa que no podemos actuar por las dos víctimas españolas de Túnez. Somos de los pocos países que no tenemos ese principio de protección de las víctimas en el extranjero.

“El fenómeno del extremismo yihadista en Catalunya sólo se parece al de Francia o Bélgica” “Existe mayor colaboraci­ón entre Justicia y Mossos que entre Mossos y otras policías del Estado” “En la última redada en Catalunya hay dos testigos protegidos que acreditan los hechos” “La jurisdicci­ón universal, ahora suprimida, permitiría actuar por los españoles muertos en Túnez”

 ?? PEDRO MADUEÑO ?? Dolores Delgado, fotografia­da en un momento de descanso en una cafetería cercana a la Fiscalía, trabajó en la Corte Penal Internacio­nal de La Haya
PEDRO MADUEÑO Dolores Delgado, fotografia­da en un momento de descanso en una cafetería cercana a la Fiscalía, trabajó en la Corte Penal Internacio­nal de La Haya
 ?? PEDRO MADUEÑO ??
PEDRO MADUEÑO
 ?? PEDRO MADUEÑO ?? La fiscal durante la entrevista para La Vanguardia
PEDRO MADUEÑO La fiscal durante la entrevista para La Vanguardia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain