La Vanguardia (1ª edición)

Un pasado sangriento

-

1894-1909 Primeros pogromos contra armenios en Anatolia: 200.000 muertos 1915-17 Acusados de colaborar con Rusia en la guerra, los armenios son deportados a provincias orientales del imperio otomano. Mueren asesinados, por hambre o enfermedad­es, 1,5 millones de personas, según Armenia; entre 250.000 y 500.000, según Turquía 1918 Independen­cia de Armenia 1922 Armenia es incorporad­a a la URSS 1956 Uruguay es el primer país en reconocer el genocidio armenio 1975 Primer atentado de Asala, organizaci­ón terrorista armenia que busca la recuperaci­ón de Anatolia oriental. Hasta los años 90 mata a 46 personas, la mayoría diplomátic­os turcos 1982 Chipre reconoce el genocidio. Le siguen la Comisión de Derechos Humanos de la ONU (1985), el Parlamento Europeo (1987), Rusia (1995) y otros 20 países y organizaci­ones 1989 Comienza el conflicto en Nagorno-Karabaj, enclave de mayoría armenia en Azerbaiyán 1991 Cae la URSS. Armenia recupera la independen­cia 2008 El presidente turco, Abdulah Gül, realiza la primera visita de un jefe de Estado de la Turquía moderna a Armenia 2012 Francia penaliza por ley la negación del genocidio armenio 2014 Erdogan expresa condolenci­as por los armenios que “perdieron sus vidas en el contexto de principios del siglo XX”, sin pedir perdón ni hablar de genocidio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain