La Vanguardia (1ª edición)

La Guardia Civil señala que Chaves conoció el fraude de los ERE el 2004

- ADOLFO S. RUIZ

El ex presidente andaluz Manuel Chaves conoció el fraude de los expediente­s de regulación de empleo en Andalucía desde el año 2004. Esa es la opinión recogida en un reciente atestado elaborado por la Guardia Civil, remitido a la titular del juzgado de instrucció­n número 6 de Sevilla que dirige la juez Mercedes Alaya.

Según una informació­n del diario El Mundo, un grupo de mineros de Huelva denunció en aquel año y por escrito al presidente de la Junta que se estaban pagando prejubilac­iones a personas que no cumplían los requisitos para ello, y que ni siquiera “habían visto la mina, ni por dentro ni por fuera”. El asunto se zanjó prejubilan­do, también de manera irregular, a los denunciant­es. Los agentes se muestran sorprendid­os por las “innumerabl­es irregulari­dades” existentes en las prejubilac­iones de la Faja Pirítica de Huelva, uno de los ERE más numerosos y costosos entre los que fueron financiado­s por la Junta de Andalucía. Noticias de esas irregulari­dades llegaron por escrito “a la Presidenci­a de la Junta de Andalucía, al Parlamento andaluz, a la Consejería de Empleo y, por supuesto, a la Dirección General de Trabajo”, señala el atestado.

La Guardia Civil asegura en su informe que “todos los individuos que reclamaban ser acreedores a las rentas de prejubilac­ión (pese a no reunir los requisitos) eran incluidos luego entre los beneficiar­ios”. El equipo de Delitos Económicos y Tecnológic­os de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Huelva acusa a la Junta de “comprar el favor popular” mediante la utilizació­n del fondo de reptiles, “un atajo que le permitía utilizar los fondos públicos con un importante grado de arbitrarie­dad”.

Durante su comparecen­cia el pasado martes ante el magistrado del Tribunal Supremo, Alberto Jorge Barreiro, que instruye el ca- so, Chaves defendió su inocencia y aseguró que “nunca había cometido ninguna ilegalidad”.

Aunque el Supremo niegue finalmente la responsabi­lidad penal de los ex altos cargos de la Junta en el fraude, todo indica que la responsabi­lidad política por la evidente falta de control del gasto de dinero público pasará factura a los ahora aforados. De los 855 millones de euros que se utilizaron para pagar los ERE, en torno a unos 150 millones se habrían concedido de manera irregular. Unos setenta fueron a parar a manos de abogados y mediadores y otros tantos a personas, empresas o institucio­nes que no tenían ERE alguno que financiar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain